Argentina
Argentina ahoga la esperanza de reelección de Macri

La fórmula peronista que integran Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández se impone por más de 15 puntos de ventaja a la que encabeza Mauricio Macri. El oficialismo solo cuenta éxitos en Capital Federal y Córdoba, pero sin la fuerza necesaria para remontar el contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires y en el resto del país.

Alberto Fernández ministro Argentina
Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el entonces jefe de gabinete Alberto Fernández, durante la transición presidencial de 2007. Foto: Presidencia argentina

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el domingo 11 de agosto en Argentina anticiparían un nuevo giro en la dirección política del país: con el 99,3%  de las mesas escrutadas, la fórmula peronista, Frente de Todos, encabezada por Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández, se imponía con un 47,6 por ciento de votos a su favor, más de 15 puntos por encima de la dupla oficialista “Juntos por el Cambio” (32%) que encabeza el actual presidente, Mauricio Macri, acompañado del ex kirchnerista Miguel Ángel Pichetto. Buenos Aires, donde la diferencia entre una y otra fuerza es de más de un millón novecientos mil votos, es la provincia que inclina la balanza en forma determinante. 

“Hemos tenido una mala elección y eso nos obliga a partir de mañana a renovar los esfuerzos para que en octubre logremos el apoyo que se necesita para continuar con el cambio”, reconoció un Macri visiblemente apesadumbrado, antes de que se dieran a conocer los resultados oficiales. A su lado dos de las figuras más representativas de su gestión: el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de la provincia homónima, María Eugenia Vidal. Cara y cruz de los resultados oficialistas.

Larreta ganaba en Capital Federal por el 46,1 por ciento de los votos, sacando casi 13 puntos al candidato peronista y actual presidente del club San Lorenzo de Almagro, Matías Lammens. La diferencia confirma lo esquivo que es ese distrito al peronismo y, en particular, a Cristina Fernández. También lo insignificante del resultado para el cómputo global, solo poco más de doscientos mil sufragios separaron a uno del otro. Córdoba fue la otra provincia que dijo sí al macrismo con el 48,18% de votos a favor (unos 360 mil votantes más que el Frente de Todos).

La contracara es la derrota de María Eugenia Vidal, otrora mujer fuerte del proyecto oficialista y de quien en algún momento se llegó a especular como posible reemplazante de Mauricio Macri para encabezar la fórmula presidencial en esta elección o, en su defecto, en 2023. Un millón y medio eran los votos que le sacaba el ministro de economía en el gobierno de Cristina Fernández, Axel Kicillof, que se quedaba al borde del 50% de sufragios a favor en la lucha por la gobernación de Buenos Aires.

El macrismo apenas ha subido tres puntos en el porcentual de voto a favor, cuando el peronismo se ubica por encima de los 11 puntos de crecimiento y se muestra más unido que antaño

La diferencia del Frente de Todos en el caso de la provincia más poblada del país se ampliaba a casi dos millones de votos en el recuento de las boletas a la presidencia: 1.911.688 votos, lo que representa más de la mitad del total de votos que la dupla Fernández-Fernández le saca a Macri-Pichetto en la suma de todo el país.

Con esos números, no pareció aleatoria la frase que el presidente dejó en la noche del domingo, cuando salió a dar la cara frente a su gente. “Esperemos que en octubre los bonaerenses no se pierdan a Vidal”, señaló Macri.

Salvo Córdoba y Capital Federal el resto del mapa se tiñó de los colores del Frente para Todos. En la provincia de Santiago del Estero, por ejemplo, la fórmula Fernández-Fernández obtenía el 75,66%, 60 puntos por encima del apoyo recibido por el oficialismo. En Formosa el apoyo peronista superó el 65 por ciento y en al menos 10 provincias se quedó por encima del 50%. 

Poco tiempo para tanta diferencia

Los casi cuatro millones de votos que separan la ilusión de Mauricio Macri de continuar en el gobierno, se precian muy difíciles de reducir en los apenas setenta días que restan para la cita electoral que definirá al nuevo presidente de los argentinos, a celebrarse el domingo 27 de octubre.

Para la elección presidencial, bastará con que una de las formulas obtenga el 45 por ciento de los votos o el 40% y una diferencia superior a 10 puntos respecto al segundo para evitar concurrir de nuevo a las urnas, en una segunda cita electoral que tendría lugar el 24 de noviembre.

Con los números en la mano, y atendiendo a que el tercer candidato que más votos ha sacado en las PASO, el ex ministro de Economía de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, apenas ha alcanzado el 8,23 por ciento de votos a favor, tendrían que cambiar mucho los vientos para que la tendencia se invirtiera.

En una situación de máxima polarización, donde el 80 por ciento de los votos se ha quedado en las dos fórmulas principales, el contexto dista mucho de asemejarse al de hace cuatro años, cuando las PASO dejaron a Macri ocho puntos abajo del entonces candidato Kirchnerista, Daniel Scioli, distancia que fue reduciendo hasta dar la vuelta en una segunda vuelta electoral.

En esta ocasión, la diferencia entre ambas candidaturas no solo se ha duplicado, sino que el macrismo apenas ha subido tres puntos en el porcentual de voto a favor, cuando el peronismo se ubica por encima de los 11 puntos de crecimiento y se muestra más unido que antaño, con todas las facciones internas encolumnadas tras la fórmula presidencial.

Además, la situación socio económica no tiene visos de mejora en los dos meses que restan para la cita electoral, pese al nuevo rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI), que como anticipó El Salto, parece estar programado pensando en beneficiar al oficialismo de cara a las elecciones presidenciales.

Anoche los rostros del macrismo hablaban por sí solos. No hubo globos (marca registrada de sus campañas), ni música, ni bailes. Ni siquiera los candidatos que subieron al escenario se sumaron al “sí, se puede” que llegaba desde el público. En la, hasta ahora, noche más negra del macrismo, había poco que decir. Macri cerró su discurso con un “ahora todos a dormir”. Eran las 22:10 de la noche y faltaba todavía para que los primeros cómputos oficiales pusieran cifras a la debacle.

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.
LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Gatúbela
13/8/2019 17:12

Dije que habría un golpe económico...

#YoTeAvisé

Aquí hablan las expertas:

El domingo, dos tercios de lxs argentinos le dijeron que NO a Cambiemos.

La fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández superó el 45%, creando la expectativa de un triunfo en primera vuelta en octubre.

Pero «los mercados» no dejaron que los festejos de gran parte de la población duraran mucho. El lunes la moneda dio un salto que la llevó a superar los 60 pesos, obligando al Banco Central a intervenir, poniendo la tasa de interés en un nuevo récord, que significa menos crédito y mayor recesión. Esta ha sido la única respuesta del gobierno hasta ahora.
No hay ningún anuncio de medidas para contener una situación que, como sabemos, va a engrosar las filas de la pobreza.

Durante la tarde y en un discurso dirigido a la población, el Presidente Mauricio Macri atribuyó toda la responsabilidad del clima inestable al kirchnerismo (sic) y dijo que eran ellxs quienes debían hacer una autocrítica y cambiar su accionar para que la situación se apacigüe.

Los últimos datos oficiales de la gestión de Macri muestran que lxs ricos ganan 21 veces más que lxs pobres, que más de un tercio de la población está por debajo de la línea de pobreza, que 1 de cada 2 niñxs y adolescentes menores de 15 años vive en un hogar pobre (datos de INDEC y UNICEF).

En este contexto, la devaluación de ayer, que va camino a más inflación mañana, es un nuevo golpe a sectores que están hoy sufriendo de lleno el impacto de las medidas de Cambiemos. No solo no hay proyecciones de crecimiento para 2019, sino que el Presidente en funciones se muestra como si no tuviera la responsabilidad de contener los efectos de su modelo económico.

Frente a la cantidad de información que circula, mucha destinada a generar ansiedad y desconcierto, les recordamos la importancia de leer fuentes confiables y no distribuir noticias falsas que contribuyan a generar miedo.

En estos momentos de incertidumbre es importante reforzar nuestras redes, seguir organizándonos. Exijamos medidas claras y propuestas concretas. La salida siempre es colectiva.

http://economiafeminita.com/un-paso-hacia-un-nuevo-gobierno/

0
0
Gatúbela
12/8/2019 19:03

Además de la "ayuda" del FMI el Mercado nacional está haciendo su propio golpe.
En mi familia hay notariaos y arquitectaos, me han dicho que los proveedores no mandan insumos a las obras y que las escrituras planificadas para hoy fueron canceladas.
Además, el dólar sobrepasa los 60 pesos.
La máquina del shock está en marcha para tratar de colapsar todo, instaurar el miedo y emerger a un presidente que no ha logrado nada bueno para el país (como casi todos sabíamos que pasaría).
La fórmula Fernández-Fernández se me antoja como el cantito "PSOE, PP, la misma mierda es". Economía neoliberal, entrega de territorio o soberanía a extranjeros (Montsanto, Barrick Gold) o a la oligarquía (los Macri incluidos), con pinceladas de derechos sociales que en realidad son el trabajo de colectivos políticos no partidistas (feministas, LGTBI, etc).
Así que creo que no hay que confundirse, como decimos groseramente "la misma mierda, distinto olor". Pero... con unos las clases más precarias al menos tienen esperanza de dignidad (a cambio de votos, que estamos hablando del peronismo).
A ver cómo votamos laos argentinaos que vivimos en el exterior... sería interesante ese tema, Pampa.

1
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.