Antifascismo
Un fuego silencioso y denso

Dos incendios en el Mirador de la Memoria, en El Torno, metáfora de una Extremadura de fuegos, de olvido y de impunidades históricas. Una reflexión sobre el fascismo tentacular, magmático, asentado en instituciones y complicidades. Un mirador de la memoria de aquí y de ahora.

Mirador de la Memoria 2
Mirador de la Memoria, en El Torno (Cáceres) Alain Presentación
21 oct 2020 11:45

Se conoció hace unas jornadas. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex) denunció públicamente cómo, en pocos días, se habían producido dos incendios intencionados en la zona donde está ubicado el Mirador de la Memoria, en El Torno (Cáceres), un conjunto escultórico dedicado a la memoria de las víctimas de la represión franquista. Recientemente se ha hecho mundialmente famoso al aparecer en la película "El silencio de otros”, ganadora del último premio “Emmy” a mejor documental. Ya en el año 2009, sólo un poco después de su inauguración, fue tiroteado por desconocidos. Ni manchado con pintura, ni apedreado; tiroteado.

Hasta ahí la noticia y hasta ahí los datos para la crónica, en esta tierra de cartuchos, de cotos y de fuegos, donde arde el monte sin culpables, donde nunca arde la lógica de la sumisión, donde llueve poco, últimamente. 

Pero sí que llueven esas llamas y otras parecidas, como las agresiones homófobas en Villanueva de la Serena, como la increíble campaña de odio desatada en las redes sociales tras la muerte de Pablo Iglesias Fernández, conocido activista LGTBI de Don Benito... Paradójicamente, lo hacen sobre terreno fértil y abonado. Sobre el rearme (in)moral de una extrema derecha local que nunca se fue, conviviente tolerada con décadas de ibarrismo anestesiante, amnésico; una derecha a la antigua, vociferante en su ignorancia más primitiva, con diputado en el Congreso de los Diputados votado y electo en la provincia más pobre de la más pobre de las comunidades de este país en eterno proyecto, región que se debate entre la ruina económica, el sálvese quien pueda y el desaliento histórico.

Que alguien intentara  reducir a cenizas el monumento en El Torno encajaría perfectamente con los sórdidos martillazos arrancando la placa en recuerdo a Largo Caballero

Víctor Sánchez del Real se llama ese diputado patriota por Badajoz, ceutí de pura cepa, residente en Alicante, en Barcelona y Madrid, perfecto ejemplo de cunero, que de este suroeste sabrá lo que le cuenten antes de ir al bar del Parlamento. De ahí en adelante, todo cuesta abajo y sin frenos. Política intestinal de la peor especie que lo mismo alude sin ruborizarse a las bragas de la concejala de Unidas Podemos en Badajoz (recordemos las palabras de Alejandro Vélez, concejal que fue de Vox, ahora tránsfuga por libre pero sin soltar el puesto: “mírese sus bragas podemitas y verá que le huelen a democracia secuestrada por el socialcomunismo”) que, en boca del mismo elemento, es capaz de reivindicar, en el aniversario de la toma de Badajoz por Yagüe en el 36, la matanza consiguiente como “día histórico para la ciudad” por proclamarse “la liberación de las garras comunistas”. 

IMPUNIDADES Y COMPLICIDADES

Este es el ecosistema que tenemos, el que da contexto a lo sucedido en El Torno, desde el que se explican y se deberían, también, contemplar muchos sucesos y desde el que se infieren legitimidades e impunidades. En relación a las complicidades directas, recordemos, no nos cansemos, que en Badajoz gobierna su alcalde Fragoso (PP) gracias al decisivo voto del intelectual ya convenientemente citado (Vélez, el orador), compadre del que fue a su vez diputado tránfsuga popular, Juan Antonio Morales, alcalde de Lobón durante lustros y al que, por no sacar acta de congresista por Cáceres ni encontrar otro acomodo donde sestear, terminó contratando de asesor en su concejalía de basuras (literal). El auxiliar administrativo de Vox (o lo que ahora sea que quede en la capital pacense, habida cuenta de que el propio Ortega Smith procedió a su decapitación orgánica), es otro viejo conocido, don Antonio Pozo Pitel, ex-alcalde de Guadiana, la que gracias a la presión popular y contra su voluntad institucional manifiesta dejó de ser del Caudillo.

Memoria histórica
Guadiana Despierta frente a Guadiana del Caudillo

La Plataforma “Guadiana Despierta” convoca una nueva concentración en Guadiana para exigir la eliminación de simbología franquista en su localidad. Tendrá lugar en la Plaza Mayor del pueblo el próximo sábado, día 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas.

En cualquier caso, lo de aquí con esta tropa no es excepción. Esta vez Extremadura sí está a la altura peninsular, integrada en sus ritmos, en sus tristes derroteros. Por eso, que alguien intentara  reducir a cenizas el monumento en El Torno encajaría perfectamente con los sórdidos martillazos arrancando la placa en recuerdo a Largo Caballero. En su cumpleaños hay que ser malintencionado y borrico, fascista y en Madrid, claro, ese que ya no es “rompeolas de las Españas” machadiano sino dique seco de la política más sórdida y cansina o, como mucho, mascarón de proa de la inanidad institucional, a fuerza de Ayusos y Almeidas (iba a decir Gabilondos, también, pero no quisiera estropear con brusquedad su siesta). 

Y todo esto, este desparrame fascista, esta reconversión en marcha de lo colectivo en estercolero, se articula básicamente sobre la ignorancia, sobre apelaciones directas al imaginario, tonterías que harían sonreír condescendientemente si no fuera por su capacidad de penetración: los toros, la caza, la familia ortodoxa, la heteronormatividad sin fisuras, la comunidad cerrada, la patria. La economía y la mercancía, las relaciones de dominación de clase, mandando en la sombra, pero ¿quién las ve cuando el debate real está empañado y embarrado en pasiones primarias? ¿Alguien puede pretender interpelar con seriedad a una horda borracha en una despedida de soltero?

Porque así es y así está la derecha (toda ella es extrema) que tenemos. Envuelta en mil disputas internas a nivel estatal, destrozada en Murcia (¡donde ganó las elecciones!), devorada en Andalucía por la corrupción, vociferando enormidades desde sus escaños, en este preciso instante enfrascada en su moción de censura hacia ninguna parte, mitad propaganda capturadora de foco mediático y mitad apretón a un PP con el que sabe que comparte electorado y del que es escisión bastarda. Pero una extrema derecha, en cualquier caso y a pesar incluso de sí misma y de su estupidez, incrustada en la agenda política y, más veces de las debidas, condicionándola, trasladando el debate sobre la desigualdad al terreno viscoso del racismo, emponzoñando la convivencia con mentiras organizadas en las redes sociales, permeando el tejido social con sus blanqueadas apariciones en los medios. La naturalización de lo grotesco, la tormenta perfecta en un país comprometido desde arriba en no tener memoria antifascista.

una radicalidad solidaria frente al fascismo

Frente a ella sólo cabe acudir a la movilización de todos los talentos posibles, y ésta pasa por la apelación organizada a realidades materiales cotidianas, inmediatas; ser una izquierda útil en lo próximo, generar una radicalidad solidaria real frente a la crisis económica. Y sí, también, dar la batalla necesaria en cada guerra cultural, poniendo toda la carne en el asador. Ahí está el combate ganable y posible. Consiste, en el fondo, en no dejar nunca libre el campo impugnatorio, el de la incorrección; en reconstruir lo arrasado en las eternas convulsiones de las que quisieron ser fuerzas del cambio, tanto tiempo ensimismadas en guerras civiles. Es ahora cuando se nota y de qué manera tan poco callada la demolición que, a la izquierda del PSOE, se ha efectuado sobre cualquier discurso ajeno al de las intocables cúpulas mediáticas de la nueva política, traducida en este presente imperfecto en falta de frescura, de iniciativa, en cansancio y perplejidad militante. En parálisis y en falta de capital simbólico más allá de la apelación a un gobierno “de progreso”.

Frente a ella sólo cabe acudir a la movilización de todos los talentos posibles, y ésta pasa por la apelación organizada a realidades materiales cotidianas, inmediatas; ser una izquierda útil en lo próximo, generar una radicalidad solidaria real frente a la crisis económica

Resulta indispensable la acción y el compromiso institucional —allá donde la izquierda esté presente— en el desmontaje del imaginario fascista, xenófobo, abiertamente enquistado en el miedo y el odio, y ese compromiso tendrá que venir por la vía de los hechos. Pero es ya abiertamente insuficiente, incluso poco convincente para unas mayorías que, con el golpe brutal que está suponiendo la crisis presente, van a apreciar con dificultad las bondades posibles de tener algunos de los nuestros (¿los identificarán como de los suyos?) en el Consejo de Ministros si las políticas de ajuste les siguen castigando sin piedad. Observados desde las urgencias cotidianas y la fractura social, desde abajo, a menudo los parlamentos quedan demasiado en cuesta y, sobre todo, muy lejos. Desde ahí arriba, por otra parte, para cuando se ve el humo metafórico del incendio en El Torno ya pueden estar diseminadas cientos de lumbres tóxicas en todas partes, en un magma cotidiano y multiforme, sordo; un fuego silencioso, espeso, el mismo que ya consumió a Europa, que apesta en Hungría y en Polonia, que no va a desaparecer ni ignorándolo ni consintiéndolo.

Fascismo
El horror de una parodia, en casa
Una mirada detonada por la lectura del libro El horror de una parodia, acerca de Amanecer Dorado en Grecia, sobre la curiosa trayectoria inmediata de VOX en Extremadura.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
Alemania
Extrema derecha “Es imposible confiar en el Estado alemán y su policía en la lucha contra los neonazis”
En Alemania, el movimiento antifascista se enfrenta a una oleada de represión, mientras que las elecciones de septiembre auguran la victoria del partido de extremaderecha Alternativa para Alemania en diferentes estados.
Opinión
Opinión El enemigo justo
Los jóvenes napolitanos han encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino.
#72453
23/10/2020 7:37

Adelante, siempre adelante

1
0
#72392
21/10/2020 23:53

Están rabiosos... Eso es que seguimos adelante

2
0
#72351
21/10/2020 13:00

Así, sin miedo. Muy, muy valiente y bueno. No ceder ni un espacio a esa peste.

8
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.