Antifascismo
Adiós, Pablo

En la triste y temprana despedida de Pablo Iglesias Fernández, activista LGTBI extremeño, una reflexión sobre el odio en las redes, sobre la institucionalidad del fascismo.

Pablo Iglesias Fernández
El activista Pablo Iglesias Fernández con la bandera LGTBI
17 ago 2020 21:03

No intercambié muchas palabras con Pablo Iglesias Fernández, activista extremeño LGBTI cuya muerte lamentan estos días con amargura todas aquellas personas que compartieron con él vida y militancia. Compañero de ruta en algunas ocasiones, no tuve la ocasión, o el tiempo, o la fortuna, de saber recorrer el espacio que nos separaba, pero todas las voces hablan de un hombre bueno y querido, consecuente, probablemente portador, como tan a menudo implica nuestra condición rebelde, de duelos y desgarros, de frágiles recomposiciones; de, como dijo bien alguien que de verdad lo quería, imperceptibles alitas rotas.

Pensamos en El Salto Extremadura, y por su cercanía con nuestro proyecto, tras conocer su fallecimiento, escribir algo acerca de él, de sus militancias tempranas, de su participación en la Comisión 19M, de su recorrido comprometido, denso a pesar de su edad, o quizás denso por eso mismo. Quisimos, queremos, queríamos, que la memoria de Pablo no cayera en el olvido. En eso estamos, en eso estábamos, en el duelo, cuando la triste realidad no supo hacer otra cosa que reclamarnos como últimamente suele hacerlo: desde la náusea.

Quisimos, queremos, queríamos, que la memoria de Pablo no cayera en el olvido. En eso estamos, en eso estábamos, en el duelo, cuando la triste realidad no supo hacer otra cosa que reclamarnos como últimamente suele hacerlo: desde la náusea.

Leer algunos comentarios hechos en redes sociales a publicaciones de quienes mostraban su pesar por la temprana e irreversible pérdida fue, directamente, anclarnos al país que se está quedando, al universo de oscuridad al que nos quieren devolver, en el que en buena medida ya estamos sumergidos: “Tiene pinta de haberse muerto de una ETS, por maricón e invertido”, “De un buen sidazo habra muerto, que tu culo sea leve!!!”, “Tarde, ha muerto tarde”. Así lo leí, todo de seguido.

¿Qué naufragio tiene que albergar una cabeza para escupir así sobre el recuerdo de un hombre muerto hace unas horas, al que no conoce, del que todo ignora? ¿Qué tipo de estiércol comen esos personajes? ¿Qué respiran? Son hombres y mujeres con los que nos cruzamos en el portal, que llevan a sus niños al colegio, cuyos perfiles de Facebook también albergan retratos con nietos, con gatitos, figuras atrincheradas en un interior oscuro cargado de miedo, de resentimiento, los mejores combustibles para el odio. En esa legión de personajes impermeables a la interpelación, al diálogo, incapaces de devolvernos respuestas, habita gran parte del barro sucio del que se construye el fascismo.

Insultos redes LGTBI Pablo Iglesias Fernández
Comentarios en Twitter tras el fallecimiento del activista Pablo Iglesias Fernández

Pero sería un error caer en teorías psicologizantes y simplificadoras que banalicen el mal obviando el proyecto político subyacente, su eco institucional, su magnitud. Solo desde una mirada amplia es posible entender mejor el fenómeno, dimensionar sus vertientes, comprender el hecho completo al que nos enfrenta. Y así, no hubo que ir muy lejos, ni esperar muchas horas, para que la diputada (diputada en el Congreso, nada menos) Rocío de Meer compartiera un vídeo polaco de una xenofobia rotunda (traducido por una organización explícitamente nazi) y, después, se ratificara en lo allí dicho: "Nosotros somos la iglesia luchadora y lucharemos hasta el final. Cuando sea necesario estaremos allí para defender nuestra fe. Lo que sea que nos enfrentamos. Nuestro escudo es nuestra sagrada fe”. Fe, enfrentamiento, iglesia luchadora, guerra de exterminio... ¿El enemigo? Todo lo que quede en un gigantesco afuera racial, geográfico, afectivo, ideológico. Simple, modulable, eficaz.

En esa legión de personajes impermeables a la interpelación, al diálogo, incapaces de devolvernos respuestas, habita gran parte del barro sucio del que se construye el fascismo.

E igual que no hubo tiempo hasta la llegada del asco, tampoco medió distancia para volver a repetirlo. Alejandro Vélez, concejal de Badajoz, sostenedor vergonzante del ominoso gobierno municipal de la ciudad más poblada de la región, expulsado hasta de Vox por mantener en nómina de toda la ciudadanía a un conmilitón que quedó sin reparto en la merendola de las últimas elecciones, munícipe no en vano responsable de desperdicios y detritus, se apuntó a la fiesta y, el 14 de agosto, aniversario de la matanza de miles de ciudadanos de la localidad en la que gobierna, abrió el debate presupuestario con las siguientes palabras: “en este día tan histórico para la ciudad de Badajoz, donde proclamamos la liberación al final de las garras comunistas...”. Sin vergüenza, sin pudor, agenda pura de reivindicación de la sangre.

Es lo que hay. Han mandado siempre y quienes les siguen, felices o no, satisfechos, rabiosos o dóciles, a ellos o a otros, siempre han obedecido. Quizás es que esa gente (la que organiza el cotarro de este nuevo pero viejo fascismo) haga girar su universo maldito alrededor de la muerte y de la mentira y, por ello, galopen sobre ese arenal estéril con la simpleza orgullosa y perversa de quien se sabe a salvo de todas las reglas morales, haciéndolo porque se considera su exclusivo administrador, sin ninguna cuenta que rendir a una mayoría a la que sólo entiende como rebaño al que pastorear o como jauría a la que azuzar. Para rellenar las filas de la falange de basura que necesita su proyecto de mundo siempre habrá reclutas dispuestos entre la legión de espíritus tristes, aislados, anónimos pero leales que desean el Mercado y el Neoliberalismo, que se agazapan sin rostro en las redes sociales, que impunemente sacan su patita viscosa en comentarios aparentemente jocosos, que comparten mentiras imposibles, que hacen de la creencia ciega en ese imposible esencia de todo su despliegue de rabia virtualmente prepolítica y por completo funcional al poder.

Alejandro Vélez, concejal de Badajoz, sostenedor vergonzante del ominoso gobierno municipal de la ciudad más poblada de la región (...) abrió el debate presupuestario con las siguientes palabras: “en este día tan histórico para la ciudad de Badajoz, donde proclamamos la liberación al final de las garras comunistas...”.

No sé si tras este verano extraño, que más que una estación parece una tensa tregua, llegará el otoño o, directamente, un invierno del que no sabemos a qué recónditas partes nos puede hacer llegar en vértigo, en dolor, en fractura... Pero este país de reyes golfos en fuga, de miserables profesionales alentando a la horda desde ayuntamientos y hemiciclos, de prensa que se atreve a equidistar entre la vida y la muerte , tiene urgencias que van más allá, mucho más allá del duelo. Son las de organizarse, no callar, no ceder espacios, construir, entender que también se crean sujetos políticos y se logran transformaciones desde el recurso al sentimiento y a la materialidad inmediata, y pelear en ambos terrenos como lo intentamos hacer desde la razón y el convencimiento.

Ignoro, ignoraré siempre (porque la muerte es, sobre todo, no saber) cómo se tomaría Pablo todo esto que ha sucedido, qué opinaría de lo que digo; ya no está, pero sus compañeras, sus amigos, dicen que no se ha ido, que permanece en todo lo que ayudó a labrar. Si me tuviera que quedar con algo de una imagen, como la que acompaña estas palabras, sería siempre la sonrisa, ese gesto que, por hacernos eternos, únicamente entiende de victoria y de futuro. Sólo le será leve la tierra si la peleamos cada minuto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Actualidad LGTBIQ+
Derechos LGTBI+ Las asociaciones LGTBI+ dejan la organización del Gay Games en València
La Fundació València Diversitat, Lambda, Avegal y Dracs acusan a PP y Vox de secuestrar el proyecto y de aplicar políticas de recorte de derechos LGTBIQ+.
LGTBIAQ+
Lgtbifobia En España se han denunciado 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% se registró como acto de odio
Desde 2019, según la FELGTBI+, se han denunciado en el Estado español 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% es reconocido por la Administración como acto de odio.
#67822
19/8/2020 4:57

El mejor homenaje que podemos hacerle es luchar por todo aquello por lo que él luchó en vida. Siempre en nuestra memoria, Pablo.

4
0
#67764
18/8/2020 17:55

Hay que hacerles ver a estos intolerantes y odiadores que son una minoría, mostrarles nuestra repulsa

5
0
#67721
18/8/2020 13:43

Unidad contra el fascismo y el odio

6
2
#67720
18/8/2020 13:07

Qué gran artículo y qué miedo.

13
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.