Andalucismo
El andalucismo acudirá dividido a las elecciones

El partido Andalucía Por Sí y la coalición Adelante Andalucía inician sus procesos de candidaturas tras quedar descartada la posibilidad de que el primero entrase a formar parte de la confluencia de IU, Podemos, Equo, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista.

Banderas andaluzas
Banderas andaluzas un 28F, en primer plano con la estrella roja y en segundo plano con la estrella tartésica. Alfonso Torres

La política andaluza ha regresado del verano bajo el ritmo de tambores electorales. Los últimos rifirrafes entre el PSOE andaluz y Ciudadanos, con Inés Arrimadas y Albert Rivera “dando órdenes” desde Madrid al ejecutivo de Andalucía y la correspondiente respuesta en clave andalucista de la presidenta Susana Díaz son el último augurio de las elecciones anticipadas menos sorprendentes de la historia autonómica, dado que los rumores y las declaraciones son repetitivos desde antes incluso del periodo estival. 


Tanto es así que, a pesar de que las elecciones tocarían teóricamente en la primavera de 2019, todas las fuerzas políticas parlamentarias ya tienen decididas sus candidaturas. Todas salvo Adelante Andalucía, la marca electoral de la izquierda andaluza y el andalucismo progresista. El lunes 3 de septiembre en rueda de prensa, Podemos e IU anunciaban el proceso de primarias conjuntas, que llevará a votar a los inscritos del 20 al 30 de septiembre para acabar proclamando las candidaturas de las ocho provincias el 2 de octubre.

Pero Adelante Andalucía no es la única sin cartel electoral. Paralelamente otra fuerza andalucista elegirá su candidatura a la Junta, Andalucía Por Sí, este mes de septiembre. El pasado 8 de agosto AxSí descartaba abiertamente seguir la senda de colaboración con fuerzas estatales que habían recorrido otras fuerzas andalucistas como Izquierda Andalucista o Primavera Andaluza para construir una alternativa progresista al PSOE andaluz. El argumento esgrimido entonces fue, en declaraciones de su coordinador nacional Joaquín Bellido, que “Andalucía necesita un partido propio, no tutelado por ninguna sede central en Madrid y que defienda por encima de todo los intereses de Andalucía”. Un discurso que ganaba altura ante los ataques recibidos por Teresa Rodríguez desde la dirección estatal de Podemos por el proceso de Adelante Andalucía. 

Andalucismo
"El nacionalismo andaluz no nace de arriba abajo, sino de abajo arriba"

En vísperas del 4D entrevistamos a Pilar González, ex secretaria general del disuelto Partido Andalucista y hoy cabeza visible del movimiento Primavera Andaluza.

ESTRATEGIAS DIVERGENTES

La noticia no resultaba sorpresiva habida cuenta de la tribuna publicada justo el mes anterior por Bellido en Andalucía Información. Y aunque en el rechazo a formar parte de Adelante Andalucía, Bellido ha tenido buenas palabras para Antonio Maíllo de IU por “su cordialidad e interés”, menos cordiales fueron las palabras que él le dirigió a IU en esa tribuna, donde tildaba a la coalición de izquierdas de “los primos, agotados por el paso del tiempo, las deudas, el adelanto sufrido por la izquierda” y donde consideraba la confluencia con Podemos de juramento de “fidelidad al nuevo señor [Podemos] en un acto moderno de vasallaje medieval”.

En la misma, el dirigente de AxSí se mostraba crítico con la estrategia seguida por las que fueran candidatas del Partido Andalucista, Pilar Távora y Pilar González, en su planteamiento de acercarse a Podemos e IU. Para Bellido, “los andalucistas no estamos en los árcenes haciendo autostop esperando que llegue el coche de Podemos pintado de verde y blanco. Preferimos ir en bicicletas o andando aunque lleguemos más tarde y nos cueste más, pero siendo leales a nuestros sentimientos y a nuestro trabajo. Los coches veloces y rápidos que pintan su carrocería del color que convenga en cada momento podrán correr más y ganar carreras pero jamas comprarán un sentimiento”. Unas palabras que parecían responder, manteniendo la metáfora en clave de velocidad, a Távora, coportavoz de Izquierda Andalucista. 

En una entrevista a El Salto Andalucía con ocasión del 40 aniversario del 4D el pasado mes de diciembre, Távora reconocía la necesidad andalucista de repensar su estrategia tras valorar que “los 40 años del andalucismo anterior no han servido para que Andalucía se escuche y esté en el lugar que le corresponde”. De ahí la defensa de Távora a no esperar y a colaborar con otras fuerzas. “Yo no quiero esperar 100 años, yo quiero que Andalucía esté. A través de mis siglas o de las siglas del vecino. Que esté como Andalucía con voz propia, me dan igual las siglas. Me da igual que sea yo, mi primo o mi vecino. Si queremos ser realistas, sinceros y transparentes con el pueblo andaluz, hay que reconocer que nosotros solos no podemos. Ojalá el pueblo andaluz se dejara de partidos estatales y apoyara a una fuerza nacionalista andaluza, ojalá. Pero hoy por hoy no es así”, afirmaba entonces la líder andalucista, que ya había concurrido con Podemos e IU a las elecciones generales de 2016 como candidata al Senado. 

Tales divergencias en la estrategia se han materializado finalmente en que el andalucismo concurra dividido a las elecciones andaluzas, dándose la paradoja de que compañeros del extinto Partido Andalucista que cooperaron en las pasadas elecciones de 2015 se disputen ahora el voto andalucista, como es el caso de la propia Távora, candidata por el PA a la alcaldía de Sevilla en 2015 y Antonio Jesús Ruiz, que fuera último candidato del PA a la presidencia de la Junta y último secretario general de la formación, y actualmente en AxSí. 

Adelante Andalucía
Teresa Rodríguez: “Necesitamos seguir reproduciendo un sentido común alternativo”
Teresa Rodríguez explica el proyecto político de Adelante Andalucía, el papel de los movimientos sociales en los procesos de cambio y las aspiraciones ciudadanas.

PRIMARIAS SIN SORPRESAS

Candidaturas que sin embargo están a medio hacer, aunque no parece que vaya a haber sorpresas en la elección de sus candidatos a la presidencia. Andalucía Por Sí parece tenerla más avanzada, tras presentar ayer Joaquín Bellido su candidatura, quedando descartada la posibilidad de que el antropólogo y comunicador Javier Aroca se presentara a “este proceso de elección y de presentación de candidaturas abierto a toda Andalucía”. Una candidatura que Bellido ha defendido para “empoderar Andalucía” ante una ausencia de agenda andaluza en “PSOE, PP, Podemos o Ciudadanos, que tienen otras prioridades y otras ocupaciones”. 


En la otra candidatura andalucista Rodríguez parece perfilarse como la cabeza de lista ante la renuncia de Maíllo a encabezar la confluencia, según asegura en Canal Sur hoy. El coordinador andaluz de IU afirma que “en la Andalucía nueva y renovada que queremos, el movimiento feminista nos enseña que es tiempo histórico de mujeres”, de ahí que Maíllo defienda que Adelante Andalucía, como “candidatura feminista”, los hombres den paso “a referencias que disputen muy bien el reflejo de lo que debe ser esa nueva Andalucía, hacedora, conciliadora y que tiene que tener nombre de mujer”. No obstante, Teresa Rodríguez, en su rueda de prensa de inicio del curso político, apostaba ayer ante las acuciantes preguntas de la prensa por la fórmula de “tándem” con Antonio Maíllo, algo que confirmaba a la par Maíllo en entrevista en CanalSur Radio. “¿Y el segundo será el vicepresidente?”. “Sí, esa es la idea”, aseguraba Rodríguez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Elecciones al Parlamento Europeo Javier García: “La UE ha entregado Andalucía a intereses militares y políticos, somos una zona de sacrificio”
Candidato de Ahora Andalucía, un proyecto de andalucismo para las próximas elecciones europeas tras la negativa de Adelante Andalucía de presentarse a los comicios.
Andalucismo
Tercera ola andalucista Andalucismo y diáspora
Tenemos dos millones de razones para empezar a hilar esa memoria colectiva y para reconstruir con nuevos cimientos nuestra casa común del andalucismo.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
#87435
16/4/2021 19:38

AxSÍ = extinto PA (regionalismo españolista)

0
0
#26617
24/11/2018 1:02

Si nos uniésemos todos los Andaluces a una podríamos ser los más grandes

0
1
#22700
9/9/2018 14:46

Andalucia xsi herederosy los mismos que enterraron el PA son el bloque andalucista del psoe-junta y podemos nunca serán andalucistas a las ordenes de Madrid, la confluencia ANDALUCIA EN MARCHA si es totalmente Andalucista e independuente de fuerzas firaneas

3
6
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.