Andalucismo
Las aliadas andalucistas de Rodríguez responden al “Podemos de la M30”

Las andalucistas Pilar Távora y Pilar González han respondido en redes sociales a dirigentes estatales de Podemos ante las críticas lanzadas desde Madrid contra Teresa Rodríguez por el proceso de confluencia Adelante Andalucía.

Pilar Tavora Adelante Andalucía
Pilar Távora durante el acto en Córdoba de presentación de Adelante Andalucía. Imagen de IU Andalucía.

Arrancan las primarias para las candidaturas al Parlamento andaluz en Podemos Andalucía con Adelante Andalucía como gran protagonista del debate interno. El proceso confluyente de las izquierdas andaluzas presentado por Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo en el sevillano monasterio de Santa Clara el pasado 5 de junio no ha dejado indiferente a la dirección estatal de Podemos ni a una mayoría de los diputados estatales de la formación morada.

Con la “simpatía” del secretario de Organización, Pablo Echenique, los diputados Noelia Vera y Juan Antonio Delgado (Cádiz), Ana Belén Terrón (Granada) y Diego Cañamero (Jaén), encabezados por la diputada onubense dimitida de la dirección andaluza, Isabel Franco, han construido una candidatura alternativa a Rodríguez, Defender Podemos Andalucía. La candidatura busca frenar lo que consideran es una “disolución de Podemos” en la marca Adelante Andalucía orquestada por la corriente Anticapitalistas. Los firmantes de Defender Podemos critican que Adelante Andalucía trata de ir "más allá de una confluencia. Más allá de una coalición. Se trata de desconectar Podemos Andalucía para fusionarnos con IU en un nuevo espacio con normas y vida propia".

Sin embargo, las otras dos fuerzas protagonistas de Adelante Andalucía, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza han salido en estas semanas a defender con contundencia la necesidad un camino propio de unidad popular para la autonomía andaluza ante las críticas procedentes de Madrid y del sector crítico a Rodríguez.

“El País Andaluz no es territorio de tutelas madrileñas, no nos subestime”. Así respondía la coportavoz de Izquierda Andalucista, Pilar Távora, a Monedero tras ser entrevistado en La Voz del Sur en su visita a Sevilla en la que criticaba el proceso Adelante Andalucía por pretender crear un partido diferente. “A mí lo que me gustaría es que exista Podemos, porque es la garantía de hacer aquí algo transformador. Si alguien quiere crear un partido diferente, yo les diría que lo expresaran con claridad” afirmó el cofundador de Podemos, manteniendo la tesis de Isabel Franco. Una tesis negada por Teresa Rodríguez, que insiste en que la fórmula jurídica será la coalición electoral y que Adelante Andalucía solo representa el nombre del proceso de confluencia, no de la marca electoral.


Más sutil en palabras pero igual de contundente en ideas se ha manifestado su excompañera del Partido Andalucista, Pilar González. La exsecretaria general de los andalucistas y hoy portavoz de la asociación política Primavera Andaluza defendia Adelante Andalucía en un mensaje dirigido directamente a Pablo Iglesias y Echenique: “andamos empeñadas en construir una esperanza para cambiar las desigualdades de esta tierra nuestra porque Andalucía se gobierna desde Andalucía. Y en Madrid, sin Andalucía no se puede gobernar”. Y advertía a los dirigentes estatales de la formación morada de que “a menudo nos da igual que en Madrid no nos tomen en cuenta. Pero cuando se empeñan en negarnos, somos capaces de pasar por encima del lucero del alba y cambiar el escenario. Creo que ya conocen algo de nuestra historia reciente”, en referencia al 4 de diciembre de 1977.

Tutelas madrileñas

Precisamente las críticas llegadas desde Madrid contra la confluencia andaluza han sido utilizadas por Andalucía xSi, el otro actor andalucista de relieve emanado tras la disolución del PA, para erigirse en “la alternativa cien por cien andaluza”. Su coordinador nacional, Joaquín Bellido viene acusando a los diputados andaluces - todos pertenecientes a partidos estatales, incluidos Podemos e IU - de “traición”, y reclamando “la necesidad de un partido de obediencia exclusiva en Andalucia y de no atadura a los intereses estatales”. Una serie de mensajes velados que aumentaban la distancia con los otros sectores andalucistas y su estrategia de confluencia, que Bellido cuestionaba anunciando que su fuerza andalucista concurrirá a las municipales “como Andalucía xSí".

Sin embargo Bellido abandonaba las sutilezas en una tribuna publicada en Andalucía Información este lunes 9 de julio en la que afirma que “los andalucistas no estamos en los arcenes haciendo autoestop esperando que llegue el coche de Podemos pintado de verde y blanco. Preferimos ir en bicicletas o andando aunque lleguemos más tarde y nos cueste más, pero siendo leales a nuestros sentimientos y a nuestro trabajo. Los coches veloces y rápidos que pintan su carrocería del color que convenga en cada momento podrán correr más y ganar carreras pero jamás comprarán un sentimiento” en un ataque directo a Távora y González. Y también aludía a Podemos de forma directa, al que acusaba de “mantener la filosofía estatalista” y no querer otorgar “su cuota de poder e independencia a los andaluces” por considerarlos “menores de edad” y por dejarse demasiado en Cataluña, Galicia y Valencia, aludiendo a las confluencias propias de aquellos territorios: En Comú Podem, En Marea y A La Valenciana junto a Compromís.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Tercera ola andalucista Andalucismo y diáspora
Tenemos dos millones de razones para empezar a hilar esa memoria colectiva y para reconstruir con nuevos cimientos nuestra casa común del andalucismo.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
#20185
11/7/2018 16:57

Fora tricorniers da Caliza.

0
0
#20184
11/7/2018 16:56

El pudimos de la m 30 fue clave para la Victoria de Frijolito en Galicia. Gracias Pablo, te mereces un narco corrido: Había coc, esto, nieve

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.