Análisis
La ortodoxia, responsable de la inflación, generará un desempleo masivo

Agravar la inflación que han generado, con un aumento deliberado del desempleo masivo simplemente será la obra póstuma de unos sádicos
Cola paro
28 abr 2022 07:12

No aprendemos nada, apenas recapacitamos y, finalmente, cuando la realidad se acaba imponiendo, echamos la vista atrás y en un acto de contrición nos arrepentimos por no haber actuado antes. En dos artículos previos, nos explayamos alrededor de dos ideas sencillas. O restauramos los principios de libertad, igualdad y fraternidad, todos y cada uno de ellos, o el fascismo acabará llegando al poder, devorándonos sin contemplaciones. O acabamos con la financiarización de nuestras vidas, o el fascismo acabará llegando al poder, devorándonos sin contemplaciones.

El Leviatán está desatado y se acerca irremediablemente a la consecución del premio gordo, la conquista del poder, bajo la condescendencia de una clase media colgada entre el temor al desempleo y las expectativas de una fantástica recompensa que nunca acaba llegando. A la vez que Marie Le Pen conseguía la nada desdeñable cifra del 42% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, impensable hace una década, el BCE anunciaba que dejaba de financiar en el mercado secundario a los Estados. ¡Qué apechuguen y dejen de ser manirrotos!, braman los burócratas de Bruselas.

Una gran masa de la ciudadanía mira atónita el devenir de quienes rigen nuestros destinos. De manera inmisericorde han legislado contra la inmensa mayoría de la ciudadanía, mientras unos pocos que se enriquecían saqueando al Estado. Eso es exactamente lo que ha hecho Macron en sus últimos cinco años de mandato. Solo el hedor que emana del fascismo le ha salvado, momentáneamente, el pellejo. Veremos qué ocurre en la tercera vuelta, las legislativas. Ahora dice, enésimo acto de contrición falso, que cambiará. Lo dudo.

Allá y aquí, en Estados Unidos, Francia o España las dificultades a las que se ven sometidos los ciudadanos riman. Los problemas del acceso a la vivienda, el encarecimiento de los precios de los alimentos y de la luz, la ausencia del ascensor social, la desprotección de la infancia y la juventud, la bajada de los salarios -en nombre de una farsa llamada competitividad-, las reglas fiscales ad hoc, la deuda privada descomunal,… todo ha supuesto un ataque inmisericorde contra los más desprotegidos, los más débiles, aquellos a los que deberíamos apoyar sin fisuras.

La súper élite, profundamente egoísta, de naturaleza intrínsecamente psicópata, se ha apropiado del mito de Robin Hood para su beneficio. En esta nueva versión de Robin Hood los otrora pobres y débiles -desempleados, discapacitados, refugiados…- han sido recolocados en el cuadro conceptual donde solíamos situar a los más ricos y poderosos. Les presentan como vagos, perezosos, parásitos. Mientras que los que antes se consideraban ricos, ahora, por obra y gracia del lenguaje, se les presenta como aquellos que trabajan muy duro para obtener una recompensa más o menos justa. Y bajo ese lenguaje perverso, “hay que apoyar a esta nueva categoría de pobres”, los otrora ricos. Y todo ello, como bien saben ustedes, aderezado con la completa financiarización de nuestras vidas, donde unos pocos, los extractores de rentas, nos acaban succionando hasta la última gota de nuestra sangre, cuan vampiros sedientos.

Análisis
El gran Leviatán de los tiempos modernos, la financiarización de la economía
Este proceso de financiarización y mercantilización se ha extendido a ciertos derechos humanos, que en un principio deberían estar al margen y protegidos de estas dinámicas.

Los neoclásicos vuelven a la carga: además de la inflación pretenden generar desempleo

Ya saben ustedes, porque he sido muy pesado desde estas líneas, nuestra interpretación de la inflación. Obedece a tres factores consecuencia última de la implementación de políticas económicas apoyadas por los economistas conservadores, liberales, y social-liberales (otrora socialdemócratas). El primero, la financiarización de la energía y productos agrícolas, es sin duda el más relevante. Dicha financiarización se llevó a cabo mediante la expansión y el acceso a los mercados derivados de materias primas a especuladores y a fondos institucionales.

El segundo factor, paralelo a la desregulación de los mercados derivados de materias primas energéticas y agrícolas, tiene que ver con una reestructuración radical de los sectores industriales, de los que el eléctrico es un ejemplo destacadísimo. Los sectores eléctricos reestructurados, incluido el de España, están mostrando resultados contrarios a los beneficios que los entusiastas de la liberalización proclamaron, produciéndose una rápida escalada de los precios de la electricidad en los hogares y empresas. Cuando el coste marginal está tan alejado del coste medio, por obra y gracia de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 en mercados derivados, el latrocinio es inmediato.

El tercer factor, consecuencia de una globalización sin control, son los problemas de las cadenas de suministro que han afectado a los precios de los bienes Industriales. A nivel académico se ha demostrado que la concentración empresarial, consecuencia lógica de la estrategia de globalización, ha hundido la productividad del capital, ante el descenso en las inversiones en formación bruta de capital fijo. Pero además, la concentración en las cadenas de suministro está detrás de los cuellos de botella que también están haciendo repuntar temporalmente los precios de ciertos productos que no llegan al mercado.

¿Qué proponen? Lo de siempre, austeridad, y el final de la compras de deuda soberana que los bancos centrales hacen en mercados secundarios

No contentos con lo que han generado, ahora pretenden echar la culpa de la escalada de precios a los salarios y al balance de los bancos centrales. ¿Y qué proponen? Lo de siempre, austeridad, y el final de la compras de deuda soberana que los bancos centrales hacen en mercados secundarios. Desde el momento que los bancos centrales financiaron a los tesoros el desempleo cayó masivamente, el crecimiento se consolidó. Si el banco central deja de financiar a los Tesoros, la economía se desplomará y el desempleo aumentará. Por eso, agravar la inflación que han generado, con un aumento deliberado del desempleo masivo simplemente será la obra póstuma de unos sádicos. Y cuando ello ocurra, y vean subir como la espuma a la ultraderecha, harán un cínico acto de contrición. ¡Váyanse al carajo!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Inflación
IPC La inflación interanual de abril se situó en el 3,3% y la subyacente baja hasta el 2,9%
El incremento de una décima se debe, principalmente, a la subida de los precios del gas en comparación a la caída del año pasado y al aumento de los precios de la alimentación.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.