Análisis
Feijóo da miedo

El peligro no es VOX, el problema es el actual PP formado por gente sin escrúpulos, apegada a la mentira, a la división social y a la incompetencia política
13 jul 2023 07:00

No pude, debo reconocerlo. Conforme avanzaba el debate entre el presidente del gobierno y el aspirante gallego, que pasará a la historia como una de las mayores ignominias de nuestra frágil democracia, sentía tanta vergüenza ajena escuchando al líder de la derecha extrema que acabé apagando la televisión.

El peligro no es VOX, el problema es el actual PP formado por gente sin escrúpulos, apegada a la mentira, a la división social y a la incompetencia política. Feijóo siguió una estrategia trumpiana. Usó la mentira para extender su relato. En materia económica no era nada más que una marioneta dirigida por intereses espurios. ¿Cómo se puede definir si no a alguien que está en contra de la excepcionalidad ibérica del mercado eléctrico y que ha sido tan útil para los intereses de nuestros conciudadanos? Todo ello aderezado con una sarta de mentiras. Cada palabra que emitía el líder la derecha extrema no era nada más que una invención.

Esperemos que nadie que ha mentido de manera tan descarada puede llegar a la presidencia del Gobierno de España

Eso es lo que debe quedar de este debate, el de la gran mentira y mascarada de un líder que no tiene nada que ofrecer. Bueno sí, división social, usando a su antojo el tema de ETA y el terrorismo, tal como han denunciado distintas asociaciones de víctimas del terrorismo; e incompetencia política. Un anhelo, esperemos que nadie que ha mentido de manera tan descarada puede llegar a la presidencia del Gobierno de España. Sí, Feijóo da miedo.

Ante semejante comportamiento goobeliano, Sánchez estuvo completamente descolocado. Sin bagajes, estuvo rematadamente mal. ¿Cómo es posible que quien controla los resortes del poder estuviera tan mal asesorado? ¿Acaso no le explicaron cómo llegó al poder Feijóo? ¿Cómo es posible que sus asesores, naïves, no previeran que esta tropa iba a utilizar la técnica “Gish Gallop”? ¿En qué mundo han vivido estos últimos cuatro años? ¿Qué escenarios contemplaron sus asesores? Un consejo, despréndase de todos ellos. El escenario central que deberían haber contemplado es el que finalmente desplegó el gallego, acostumbrado a bregar con gente de mal vivir. Cuando alguien se comporta así se debe contratacar desde el segundo uno, descolocándolo. Por ejemplo, “buenos días, señor Feijóo, antes de empezar el debate, ¿cómo se encuentra su amigo el narco? Es por destensar lo que nos espera los siguientes 100 minutos.”

Corrupción, incompetencia política y división social

Hace ya tiempo le recomendé, señor Sánchez, que siguiera el ejemplo del gran Frank Delano Roosvelt. Usted como presidente del gobierno debería interpelar a los españoles, día sí y día también, con varias preguntas sencillas. La primera, ¿quiénes están detrás de la actual cacería y campaña contra el legítimo gobierno de coalición? No creo que sea difícil saberlo. Son los mismos que el gran Paul Preston describió en su magna obra Un pueblo traicionado: España de 1874 a nuestros días. Corrupción, incompetencia política y división social (Debate, 2019).

Empezaron la persecución con el vicepresidente Pablo Iglesias, y han acabado, una vez que les funcionó a las mil maravillas, apuntándole a usted. Segunda pregunta, ¿en qué palacetes, bajo la tenue luz de determinas velas, se juntaron las tres derechas patrias -económica, política y mediática- para conspirar contra el gobierno legítimo? Si usted lee la obra de Paul Preston comprenderá que esto va más allá de la derecha política y mediática, porque todos ellos carecen de intelecto suficiente para programar una cacería como la llevada a cabo desde los inicios del actual gobierno de coalición. Los análisis obvian, la tercera pata de la conspiración, la derecha económica, básicamente rentista, heredera de los otrora monopolios públicos. Son estas élites quienes financian multitud de panfletos profundamente reaccionarios, incluidas ciertas rotativas relevantes, desde donde se pregona y se vierten fake news.

Determinadas élites gerenciales, que cargan en público y en privado contra el legítimo gobierno de España, hace tiempo que vienen distorsionando multitud de conceptos económicos, políticos y sociales, no por accidente, sino intencionadamente, con el fin de acomodar posiciones de conveniencia para determinados grupos. El libre mercado, tal como lo entienden estos grupos de poder, no es otra cosa que intervenir el mismo por medio de lobbies, de puertas giratorias, comprando voluntades políticas, para que subsidien a determinados grupos con dinero estatal, o hagan la vista gorda en las posiciones dominantes de muchos de estos oligopolios. A continuación, piden que el gobierno no interfiera para proteger al ciudadano en situaciones límites, como durante la Gran Recesión, la Covid, o el último episodio inflacionista. Corrompen el gobierno y luego piden un gobierno pequeño. Un botón de muestra, señor Sánchez, ¿ha leído la última ocurrencia de Aznar? Exige austeridad fiscal a sabiendas del inmenso daño que van a infligir a los más desfavorecidos. Obviamente el del trío de las Azores desconoce las balanzas sectoriales de Wynne Godley, pero me temo que también sus asesores señor Sánchez.

En su momento le interpelé, señor Sánchez, para que escuchara sin duda uno de los mejores discursos de un político en democracia, el que desplegó el gran Frank Delano Roosevelt en el viejo Madison Square Garden durante un mitin en la campaña para su reelección. Allí, Roosevelt, hizo una descripción de la mafia del gobierno del dinero organizado. Me temo que sus asesores pensaban que vivimos en un mundo chupi guay, pero la realidad es que la mafia del gobierno del dinero organizado existe. Usted lo está comprobando en la parte final de su mandato. Un consejo final, el que usted pueda repetir como presidente del Gobierno de España dependerá de un millón y medio de votantes de Podemos que no van a votar a Sumar y que no pueden ni deben quedarse en casa. Coja el teléfono y hable con Pablo Iglesias e Irene Montero para que movilicen a esos votantes. Porque la alternativa, Feijóo en la Moncloa, sí, produce pavor.

Archivado en: Elecciones Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
21/7/2023 15:53

Estoy de acuerdo con Juan Laborda en lo que dice de que le dio tanto asco o vergüenza que no pudo seguir viendo aquella basura de la telebasura.
Yo no tengo ni aparato de televisión; lo último que se me ocurre es ponerme frente a la telemierda, que es propiedad y está al pleno servicio de sus dueños, que son los de la MAFIA NEOLIBERAL BANANERA DE ESPAÑISTÁN y otros congéneres mafiosos.

0
0
chascarraschas
chascarraschas
16/7/2023 16:01

Magnífico artículo, aunque querer echar la culpa a Pablo Iglesias y a Irene Montero de que se queden millón y medio de votantes en casa …

0
0
perezflecha
13/7/2023 19:49

A mi modo de entender, tan cierto lo que se dice, esto da miedo, todos los principios de Goebbles se cumplen en esta campaña y, sin embargo, el tono con se concluye me ha parecido irresponsable, tocado de un aire arrogante y complaciente con la arrogancia. Toca arrimar el hombro, tocar afectos, antes que llevar razón.

0
0
Agus
13/7/2023 7:31

Tanta matraca con el fact check y tanto periodismo y cuando había que usarlo en tiempo real no se hizo. Menuda carnicería para regocijo del facherío patrio.
Vencedor: el canal facha que lo emitió que obtuvo un estupendo porcentaje de audiencia.

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.