Literatura
Vargas Llosa proclamado el “nuevo Cervantes” en la FIL de Guadalajara 2019

El periodista o "sumo sacerdote" Juan Cruz canoniza al premio Nobel de Literatura.

Vargas Llosa y Juan Cruz
Vargas Llosa y Juan Cruz en FIL Guadalajara Carlos de Urabá
30 dic 2019 12:43

El momento de mayor éxtasis en esta feria del libro 2019 tuvo como protagonista al premio Nobel de literatura Vargas Llosa y aconteció durante la presentación de su libro Tiempos Recios.

Juan Cruz, adjunto a la dirección del diario El País y lugarteniente del grupo PRISA se ha destacado como el más fiel escudero del marqués de Vargas Llosa, su palafrenero favorito que se rinde de rodillas en adoración perpetua ante su amo y señor. ¡Vaya lamebotas, vaya tremendo ayayero, o adulador que lo vitorea en público para alebrestar sus incondicionales! Según el plan de la mafia editorial Alfaguara- Random House Vargas Llosa debe ser consagrado como el escritor más prolijo de lengua española en todos los tiempos (eclipsado hasta el mismísimo Cervantes).

El marqués Vargas Llosa, un grande de España, es la estrella fulgurante de la FIL de Guadalajara, y no es para menos pues este noble ilustrado de "inteligencia superior" es el último representante vivo del boom latinoamericano. Por lo tanto y teniendo en cuenta que va a cumplir 84 años se le considera un mito viviente. Y es que estamos hablando del autor de obras maestras como: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las Visitadoras, La Ciudad y los Perros, La Fiesta del Chivo, La Casa Verde, La Guerra del Fin del Mundo o Tiempos Recios, su última novela que trata sobre el golpe de estado al presidente Jacobo Árbenz de Guatemala.

El ayayero Juan Cruz no paraba de echarle flores y lisonjas al premio Nobel de Literatura: ¡supremo, pluscuamperfecto, magnánimo!, "solo comparable a Cervantes" o que ¡ha superado a Cervantes! Vargas Llosa, sorprendido, se sonrojó al tiempo que su rostro se transformó en el de un Papá Noel bonachón. No se lo podía creer, ya se puede morir tranquilo y para corresponder a tantas alabanzas y elogios se levanta de su poltrona y besa la frente de su mozo de espadas o más bien el indio Juan Diego al que se le apareció la Virgen de Guadalupe. Esta escena tan morbosa seguro que le producirá un ataque de celos a su bienamada Isabel Preysler. Mientras tanto el público enfervorizado los premia con un sonoro aplauso. No sabemos si esta teatralidad es un montaje para aumentar aún más su récord de ventas. En todo caso su ilustrísima es el rey Midas pues todo lo que escribe lo convierte en oro.

Este es el secreto de la sociedad de consumo capitalista y su extraordinaria propaganda que endiosa a esos "elegidos" que producen millones y millones de dólares en regalías o beneficios. El súper best seller Vargas Llosa tiene que pasar a la inmortalidad.

Vargas Llosa, aunque de joven era un izquierdista pro cubano, hoy es un furibundo paladín de la derecha radical más próximo a los postulados de Milton Friedman, Reagan, Margaret Thatcher, Aznar o Rajoy, del mismo modo amigo íntimo de Piñera, Peña Nieto, y Uribe Vélez. Nuestro héroe literario es también el autor de La Utopía Arcaica un panfleto racista y xenófobo que ataca a las comunidades indígenas del Perú a las que califica de "borrachos degenerados en vías de extinción". "El indígena si quiere salvar su alma no le queda más remedio que integrarse en la civilización occidental que es el paradigma del progreso y el desarrollo". "De lo contrario se condenarán a la autodestrucción". Especialmente se felicita por la caída del "dictador indígena Evo Morales que abre el camino a la paz y la democracia en Bolivia".

Vargas Llosa se ha distinguido también como uno de los máximos ideólogos del nacionalismo español y consejero mayor del partido Cs de Albert Rivera. Tras la declaración unilateral de independencia votada mayoritariamente por el Parlamento catalán en el 2017, Vargas Llosa ocupó la primera línea de fuego en las manifestaciones en defensa de la españolidad y la monarquía borbónica y en repudio a las "bestias separatistas" "insolidarias y egoístas". Envuelto en la bandera rojigualda reafirmó su juramento de fidelidad a la España una, grande y libre que acuñara el caudillo Francisco Franco. Es increíble que este mestizo peruano originario de Arequipa haya asumido a rajatabla su papel de cipayo y lacayo borbónico.

La FIL de Guadalajara es uno de los eventos culturales (neoliberales) más importantes en lengua española a nivel mundial. Es por ello que el reino de España -por intermedio de sus editoriales- ha invertido millones de euros en consolidar su presencia en los mercados de América Latina. Este es un claro ejemplo de que la reconquista a nivel político, empresarial y cultural va viento en popa.

Descaradamente la FIL ha servido de tribuna para que el nacionalismo español lance sus patrióticas proclamas. Autores como el progre monárquico Muñoz Molina, el cristero falangista Javier Cercas o el premio Nobel Vargas Llosa en sus intervenciones condenaron esos "monstruosos nacionalismos arcaicos y tribales" como el catalán o el vasco que pretenden destruir la unidad de España. Y no solo eso, sino que se han inmiscuido en la política interna mexicana criticando hasta al presidente López Obrador por ponerse a favor de los indígenas cuando se cumplen los 500 años del desembarco de los piratas castellanos al mando de Hernán Cortés en Veracruz. Un hecho histórico que sirve a los españolistas para ensalzar aún más su proyecto neoimperial en el recién estrenado siglo XXI.

Archivado en: Literatura
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
#45292
31/12/2019 12:03

Esta gente cuando se viene arriba exagera un poco... ¿no?

2
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.