Coronavirus
Pasaporte Covid o Cartilla de Vacunaciones

Tiempos extraños toca vivir. Precisamente cuando la “guerra fría” parecía cosa del pasado y el mundo se desperezaba del terrible “sueño” de un sangriento siglo XX, aparece la pandemia. ¿Acaso siempre han existido y la limitación del conocimiento médico no las haya identificado? Si la respuesta fuese que sí, tendría mucho sentido esos millones de muertes acumuladas durante generaciones cuando los certificados médicos recogían: Causa de la muerte desconocida. Aunque cualquier persona, con conocimientos anatómicos, supiera que al final de todo un fallo respiratorio o cardíaco era la causa del fallecimiento
AELIX Therapeutics
Foto: AELIX Therapeutics
19 dic 2021 14:10

Pero la ciencia médica siempre se ha preguntado: ¿Por qué? ¿Qué la ocasiona? Se ha seguido investigando y se conoce más, mucho más, que hace unos pocos años y también se es consciente de la inmensidad de lo desconocido. Parece paradójico, pero no lo es, ya que cada descubrimiento abre un camino lleno de nuevas incógnitas. Para el mundo de la ciencia conocer es su objetivo y nunca el miedo la ha paralizado.

Estos tiempos extraños, llenos de desinformación abrumadora sobre las olas pandémicas, sitúan a la ciudadanía ante interrogantes que no parecen tener respuestas. Desde el inicio de esta nueva “era de las pandemias” no hay ni un solo organismo multinacional que asuma la responsabilidad de hacer pública toda la inmensa incertidumbre que se tiene. Ni siquiera la OMS (Organización Mundial de la Salud). Y quienes están en política, contaminados por intereses de enormes sectores económicos de todo tipo, tampoco acaban de asumir que las personas tienen derecho a la información veraz. En materia de Salud el personal sanitario sería el primero en estar informado, para poder asesorar verazmente a las personas usuarias del sistema de salud de aquello que se conoce, por poco que sea, y de las muchas incertidumbres que se tienen. Después de dos años, desde las navidades del 2019 que comenzó esta pesadilla del COVID en China, miles de millones de vacunas inoculadas, dosis de recuerdo incluidas, cuando el horizonte de la “inmunidad de rebaño” se situaba en el 70% de la población vacunada, ¿se sigue enfermando la población aunque esté vacunada?

Después de dos años, desde las navidades del 2019 que comenzó esta pesadilla del COVID en China, miles de millones de vacunas inoculadas, dosis de recuerdo incluidas, cuando el horizonte de la “inmunidad de rebaño” se situaba en el 70% de la población vacunada, ¿se sigue enfermando la población aunque esté vacunada?

Penúltima noticia 6 de diciembre: “Los 68 profesionales infectados en el brote del hospital de Málaga, cubiertos en la UCI por sus colegas de Urgencias”. Se comenta que asistieron a una comida en la que participaron 174 personas. Y según fuentes de la Administración: “Los sanitarios se sometieron a un test de antígenos el 1 de diciembre en el que todos eran negativos, por lo que se estudia si los contagios se produjeron días antes a esa comida y luego en la reunión se propagó el coronavirus”. Por otra parte el periódico recoge que desde un sindicato del sector sanitario “han lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha subrayado que la casuística por la que se puede producir un contagio “es muy amplia”. ¡Tranquilidad! Porque el contagio se ha producido entre personas vacunadas. Y si se contagiaron antes de la comida, ¿podrían haber sido portadores del virus estando de servicio en las UCI? Tranquilizadoras parecen no ser, sobre todo cuando no se ofrecen explicaciones de por qué aun vacunadas las personas contagian y enferman. Y ahora a los niños les toca el turno de la vacunación. ¿No habría que tener algo más claro todo este asunto? Porque lo evidente para este sindicato médico es que: “actualmente están teniendo lugar "congresos, ferias y eventos, como la celebración de los exámenes de la OPE -Oferta Pública de Empleo- hace apenas una semana, así como el mayor movimiento y trasiego de personas que implica esta época del año”. ¿Quiere decir que hay mucho de aglomeraciones y poca prevención? No obstante tanta incertidumbre, se quiere llegar deprisa y corriendo a la “nueva normalidad”, aunque todo lo que está ocurriendo viene a confirmar que sólo las medidas higiénicas preventivas, mascarillas, distancias, no aglomeraciones… FUNCIONAN. Es evidente que a buena parte del sector terciario, y farmacéutico, les afectan estas precauciones; pero mejor asumir el reto de un cambio de modelo productivo y de consumo -ahora que los precios de las energías están desbocados-, que insistir en esa entelequia de la “Nueva Normalidad” que parece no llegar. Y estas prisas vienen a alimentar un cambio en la psicología de masas más que preocupante, con evidentes brotes de autoritarismo pro vacunación. La filosofía de la obligatoriedad de los “pasaportes COVID”, aunque de lejos, evoca el terrible aroma a la “Estrella de David”. Malos recuerdos de una Alemania nazi que frente a la crisis económica y el entramado de superintereses económicos, no les tembló el pulso en señalar a los “judíos” como los causantes de todos los males del pueblo alemán. Ojo con esos polvos porque pueden generar lodazales exterminadores. Un hecho: millones de personas no se han contagiado con ninguna de las variedades del famoso COVID y no están vacunadas. Otro hecho: personas debidamente vacunadas contagian y son contagiadas. Más allá de la polémica entre “vacunas sí o vacunas no”, la evidencia que se tiene es que las Vacunas NO INMUNIZAN totalmente. Nadie está inmune y por ello personas vacunadas vuelven a estar hospitalizadas y pueden ser fuente de nuevos contagios. Sería más que oportuno que los datos que se aportan en los medios de comunicación fuesen más explícitos, desglosando los fríos números en las distintas características de los diversos grupos de personas que desgraciadamente a pesar de las vacunas se contagian y mueren. Ya no es posible transferir la “culpa” de las sucesivas olas pandémicas a quienes no están vacunados. Porque, según parece (tiene tela que se diga a estas alturas) la eficacia de las vacunas es de meses, porque: o el virus muta, o son varios virus, que a su vez también mutan, o ¡vaya Vd. a saber! Antes de sacarse el pasaporte es muy importante saber a dónde se desea viajar.

Archivado en: Vacunas Salud Coronavirus
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
chiclededragon
20/12/2021 9:27

No hay por dónde coger esto de la indocumentación y ligereza. La vacuna permite que no haya tantas muertes y colapsos delas UCIS como ya sucedió. Con eso debería usted estar agradecido. La analogía de los nazis es para hacérselo ver, en serio. El pasaporte COVID es una mierda clasista, sí pero las vacunas llevan muchas décadas casi erradicando enfermedades como el sarampión. Deberíamos hablar de lo que se invierte en investigación.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.