Opinión
Metaversos y los oníricos embaucadores

¿Qué es el metaverso? Palabro que ha ido introduciéndose en el argot de la progresía mediática que, a pesar de que anuncia una vida en 3D, genera pingües beneficios, en metálico contante y sonante, en este mundo real de 2D analógico, como dicen, y que se pretende superar con el otro digital del “metaverso”. Palabra poética que no parece encajar en las definiciones que de ella se hacen. Así lo define la web Valley: “El Metaverso es un nuevo concepto de Internet tridimensional con posibilidades infinitas que transformará los modelos de negocio digitales y virtuales tal y como hasta ahora los conocemos”.
Metaverso y zuckerberg
Captura del vídeo promocional del lanzamiento de Metaverso con Zuckerberg y su avatar
19 mar 2023 14:57

Un caleidoscopio de conceptos traídos y llevados de las ciencias virtuales aplicadas a campos del entretenimiento, negocios. Porque de eso se trata un inmenso negocio para extraer plusvalías de aquellos seres inquietos que no se conforman con lo que este mundo —dicen en 2D— les ofrece. Como si el mundo real no tuviera suficiente entretenimiento, pretenden crear otro mundo “alternativo”, “onírico” “virtual” que sin duda ya está siendo objeto de teorización. Palabros y palabras que para algunos dan muchos dineros, entretienen a millones de seres humanos que, de paso, cada vez viven más en las realidades virtuales y menos en el ahora. Cita obligada la del texto “El poder del ahora”, escrito por Eckhart Tolle y publicado en 1997, bestseller nº 1 por el New York Times, con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. En este universo en 2D, desde que la humanidad existe, en el cotidiano vivir la mente humana no ha parado de crear “realidades virtuales” que confunden la manera de percibir lo real. Introduce a las personas, cual “metaverso”, y sin necesidad de aparatos tecnológicos, en mundos fantasmagóricos, llenando su ánimo de monstruos inexistentes. Conduce a callejones oscuros donde los miedos se adueñan del momento presente suplantado la realidad por un universo de malos augurios y situaciones nada deseables. Difícil salirse del laberinto de malos rollos al que la mente de cada cual arrastra. Sin embargo, en ese momento es posible “darse cuenta” de ello y ajustar la conducta al momento que se vive realmente, ejerciendo el “poder del ahora”. Cuando la persona domina esa tendencia al “metaverso” de la mente inquieta, perversa juguetona, el ánimo se serena y aparece el mundo real al que hay que dar respuestas reales, asumir responsabilidades, corregir errores, si los hubiera, y desarrollar nuevas formas de resolver problemas que aquejan.

Ya en 1980 la orquesta Mondragón nos decía en su tema Viaje con nosotros: “Viaje con nosotros si quiere gozar. Viaje con nosotros a mil y un lugar y disfrute de todo al pasar y disfrute de las hermosas historias que les vamos a contar… y podrá encontrar atractivos monstruos que le sonreirán… y disfrute de la amistad de sirenas y de serpientes de mar. En su viaje los romances abundarán y en sus brazos los dragones se arrojarán. Serán suyos Marlène y Tarzán... Quien compra nuestro billete compra la felicidad”. ¿Y no es eso el metaverso? Ir más allá de la realidad utilizando tecnologías sofisticadas al alcance de muy pocas personas, se antoja una aventura nada saludable. Cuando, dentro de poco, 8 mil millones de seres humanos tendrán que sobrevivir en un mundo contaminado globalmente ¿qué sentido tiene el “metaverso”? En este preciso momento surgen los adalides de la “libertad” de hacer negocios, del mercado y harán la apología de que con las tecnologías la especie humana dará un salto gigantesco hacia un nuevo futuro cargado de posibilidades para expandir el conocimiento. Bueno es preguntarse sobre quién necesita dar ese “salto de gigante”. Las corporaciones que están detrás de tanto “metaverso”: Google, Facebook, Binance, Epic Games, Windows, Tencent..., son básicamente vendedores de videojuegos, simuladores tácticos militares, mercado de criptomonedas, subastas… Si se analiza por dónde van los desarrollos de este mundo virtual, se llegará a la conclusión de que todo gira en torno a un puñado de personas que se benefician directamente vendiendo aplicaciones para el divertimento, la publicidad, la industria militar y el mundo de los negocios. 

Si se analiza por dónde van los desarrollos de este mundo virtual, se llegará a la conclusión de que todo gira en torno a un puñado de personas que se benefician directamente vendiendo aplicaciones para el divertimento, la publicidad, la industria militar y el mundo de los negocios. 

¿Y eso tiene que ver con la política? Quien aún no se haya percatado de que la capacidad de controlar la vida de las personas es en realidad el poder con mayúsculas, se hará esta y otras preguntas. Posiblemente esa persona ya viva dentro de un metaverso rudimentario, sin saberlo, que impide a su entendimiento caer en la cuenta de que quienes mandan aspiran a ejercer ese poder. En cualquier época cada nuevo conocimiento ha sido capitalizado por la política que de esta forma ha visto incrementar su poder con la pretensión de perpetuarse. La dialéctica, entre facciones, partidos, empresas, estados, para conseguirlo, es lo que ha movido la historia de la humanidad. En política se generan constantemente mundos virtuales que pretenden apartar, de la necesaria cotidianidad, la atención de quienes deberían transformarla. La pregunta necesaria: ¿quiénes desarrollan el metaverso y qué es lo que pretenden?

Archivado en: Tecnología Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Neocolonialismo
Extractivismo Tecno-colonialismo
El tecno-colonialismo es difuso, sus fronteras se nos escapan de entre los dedos al igual que sus “gobernantes”, de hecho los tecno-colonos operan en la sombra.
Urbanismo
Traducción En contra de la ciudad inteligente (I)
Las ciudades inteligentes, precursoras y paradigmas del tipo de entorno urbano que podríamos habitar en un futuro no muy lejano.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.