Opinión
Lotería de Navidad y juegos irresponsables

Que es tiempo de Navidad ya es de dominio público y que se avecinan comidas o cenas, encuentros entre personas compañeras de trabajo, amigas, familiares, es una evidencia. Ya comenzaron las reservas en restaurantes y locales, y todas las fechas se van cubriendo.
Protesta Aluche Casas de apuestas 4
Apostar por el barrio en oposición al juego, la consigna que defienden las entidades vecinales de Aluche. Pablo 'Pampa' Sainz
11 dic 2022 14:45

Vuelve a estar presente el regalo para familiares y amistades. Toca buscar el detalle oportuno y hay que darles vueltas a la imaginación y la memoria para acertar, no repetir… Y cuando parece que no hay nada que regalar, surge un imprevisto y hay que ir con prisas a conseguirlo. ¡En fin, tiempo navideño! De hecho, se regala bastante la lotería del 22 de diciembre, que por cierto está a la venta desde el verano. Esa que toca, según dicen, a algunas de las personas que juegan. Esa que reparte en premios más que ninguna otra, eso dicen, nada menos que el 70% de lo recaudado. ¿Mucho? ¿Poco? En 2021 las cuentas, previas al sorteo, eran las siguientes: se ponen a la venta nada más y nada menos que 172 millones de decimos, ya que de cada uno de los 100 mil números se generan 172 series y cada serie se fracciona en 10 décimos. De venderse todo el “papel” se obtendrían 3440 millones de euros, ¡en un solo sorteo!, ya que cada uno, de estos 172 millones de decimos, cuesta 20 euros. Si todas las personas obtuvieran premios, contando con el dinero vuelto, se repartirían 2408 millones de euros que equivale al 70% de lo recaudado. Con el resto se debe atender los gastos que el negocio genera. Loterías del Estado debe hacer frente a la gestión de su estructura, debe abonar a cada administración de lotería el 4% de cada décimo vendido, (si son los otros sorteos bonoloto, primitiva…, el 5,5%), y una comisión que varía del 2,5 a 1,25 % del valor del premio que se cobre. Brindar con champaña cuando toca premio parece evidente por parte de quien compró y de quien vendió. A las ganancias, de la lotería navideña, se van sumando las que semana a semana se han ido generando, llegando los ingresos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) en 2021 a más de 9300 millones de euros. Evidentemente la inmensa mayoría de quienes juegan pierden, porque los premios se acumulan en muchísimas menos manos que las que soltaron el dinero para adquirir los números “no agraciados”. Y es que los juegos, todos, son un timo porque quien los promueve “juega con infinita ventaja”, ya que todo juego con dineros está previamente calculado para que quien juega pierda.

Y es que los juegos, todos, son un timo porque quien los promueve “juega con infinita ventaja”, ya que todo juego con dineros está previamente calculado para que quien juega pierda.

Mi padre relataba un refrán, que le enseñó su madre, que decía: Quien juega por obligación pierde por necesidad. Y, siendo verdad, tendría que ampliarse su significado ya que toda ganancia supone que otras personas sufran pérdidas. Evidentemente la filosofía del juego es coherente con la del propio sistema económico desde donde se promueve, convirtiéndose en una forma más de acumulación de riqueza. Hace falta que existan necesidades económicas para que se estimule el afán de jugar con la vana ilusión de “ganar”, aunque las ganancias sean a costa de quien necesariamente pierde. Y funciona igualmente la mágica “suerte” esperada por quienes confían en promesas, el destino o sueños con los números ganadores. También se proyecta la ilusión de un cierto valor social. Porque esta sociedad de titularidad pública dependiente del Gobierno de España, dedica algunos pocos millones a ayudar a entidades como Cruz Roja que, en 2016, recibió 15 millones de euros o a la Asociación Española Contra el Cáncer que en ese año recibió algo más de 3 millones de euros. Además de otras aportaciones, pequeñas en relación al volumen ingresado, ¿No debería ser el Estado el que ayudase a estas u otras ONG? También dedica recursos (no publicitados) para el Colegio de San Ildefonso, del que salen las niñas y niños “cantores” en el sorteo navideño. También, según recoge su web, impulsa “el deporte limpio o promocionando los valores del deporte español”. Mediante acuerdos con diversas instituciones deportivas. Por ejemplo, aportó 48 mil euros a los desayunos de la agencia Europa Press. No queda aquí la cosa, ya que la SELAE publicita un decálogo de consejos que encabeza este texto: “Recuerda que tienes que jugar con sentido común y con responsabilidad, para asegurarte de que el juego sea siempre un entretenimiento”: Que debe ser un entretenimiento; que puedes perder; que no gastes más de lo que puedas permitirte; fíjate un presupuesto; nunca pidas dinero prestado; no juegues para recuperar lo perdido; modera el tiempo que dedicas; que no interfiera en tu profesión o en tus responsabilidades cotidianas: que no afecte a tu vida familiar y, por último, si el jugar te produce estrés deberías dejar de jugar. Todo ello bajo el concepto de Juego Responsable. ¡Eso sí, no pares de jugar! ¿Educación en Valores para evitar los juegos de apuestas? La SELAE se dota de unos “principios”, entre los que se encuentra el fomento de investigaciones “con el fin de contribuir a la comprensión por la sociedad del impacto social del juego” y el fomento de “la integridad y la colaboración en la lucha contra el juego ilegal”. De estudios o investigaciones se conoce el anuario del juego en España de 2020, realizado por el Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III y el Consejo empresarial del Juego, enmarcado en la debacle que para este sector supuso el COVID. De la SELAE se conocen dos informes uno de 2013 y otro de 2019. Todos ellos dirigidos a quienes hacen negocio con las pérdidas de quienes juegan. En matemáticas se calcula la probabilidad de que toque y se denominada esperanza. Según Ismael de la Cruz, consultor colaborador de prensa económica, en el sorteo navideño la probabilidad de perder es del 86% y la probabilidad de que un número sea el Gordo es de 1 entre 100.000. Recuperar el dinero jugado es del 9%. Y si se consideran los cálculos en otros juegos, que dicen son de azar, esa esperanza es ínfima. Añádase al panorama los casinos, maquinas, que en castizo se califican de “tragaperras” o salones de juego. Con estas casi inexistentes probabilidades de obtener premio, cuando es posible calcularla, ¿se puede hablar de “juego responsable”? ¿Sería responsable por parte del Estado no invitar a jugar? ¿Recibirán la infancia y la juventud una formación crítica sobre los juegos?

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.