Crisis energética
Cuando algo suena y suena… es que agua lleva

¿Sonar, sonar…? SUENA. Y como el estruendo golpea casi todos los sentidos, despiertan las gentes de sus ensoñaciones, asombradas de que lo que ayer era, al día siguiente, ¡que decir!, a la media hora, ya no es. Y si fuese algo más liviano, más llevadero, cierta tranquilidad se percibiría. Pero parece que leve no va a ser. Cada instante algo más perturbador viene ocurriendo y quienes deben afanarse, y posiblemente estén en ello, a su pesar y el de todas las multitudes afectadas, no dan con la tecla para evitar las consecuencias nefastas que ya se están viviendo.
Argi dugu 2
Manifestaldia Nafarroako Parlamentutik Foruen Estatuaraino joan zen, Iberdrolako egoitzan gelditu zelarik. Mikel Romeo Ruiz
20 mar 2022 14:59

En tiempos de guerra no parece que sea adecuado mantener las premisas de una economía de libre mercado que todo lo fía a la libre competencia. Porque la avaricia de unos pocos descolocan los pilares de los derechos humanos en sociedades y estados que dicen garantizarlos. Sin embargo los gobiernos de Europa y EE.UU., que planifican fundamentalmente la ayuda militar a Ucrania, coordinan las sanciones contra Rusia, no parecen entender que las grandes multinacionales que controlan la energía, también deben ser encorsetadas en bien de una parte de la humanidad que debe seguir viviendo dignamente y la otra que tiene derecho a ello y debe alcanzar el nivel de vida consecuente.

Naciones Unidas (ONU) a la cabeza de los países más prósperos de la tierra donde, y no es causalidad, se residencian las grandes empresas que controlan los combustibles y las producciones de energía eléctrica, deben asumir ya, sin dilaciones, que esta guerra de Ucrania, en un contexto de la crisis mundial por el calentamiento global y los desequilibrios económicos de la globalización de los mercados, ha generado una emergencia a escala planetaria. Teniendo esto presente bien harían los gobiernos en coordinarse para atenderla de forma que, si el detonante de los mayores desequilibrios es el encarecimiento de la energía, pongan remedio sin tardanza, asumiendo la gestión de las fuentes energéticas y poniéndolas al servicio de las necesidades de los pueblos. Buen momento para acordarse del Artículo 128 de la Constitución Española de 1987 que dice: “1.-Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. 2.-Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”. Es la fórmula que en la carta magna permite impedir el seguir aplicando la máxima capitalista: “Socializar las pérdidas y privatizar las ganancias”.

Esta guerra de Ucrania, en un contexto de la crisis mundial por el calentamiento global y los desequilibrios económicos de la globalización de los mercados, ha generado una emergencia a escala planetaria

Cuando el Sr Borrell, “jefe” de la diplomacia de la UE, y otras personalidades del mundo de la política o de la finanzas, como la Sra. Ana Patricia Botín, de 61 años, presidenta del Grupo Santander que el mes pasado informó de beneficios de 8 mil 124 millones de euros en 2021, una de las mujeres más poderosas según la revista “Forbes”, dicen que esto se arregla con bajar unos grados la calefacción de las viviendas, es que han asumido que las grandes empresas energéticas, donde seguramente tienen un paquetito de acciones, no van a parar de hacer su “agosto”. Nadie duda de que las subidas de los precios de la energía son la causa de una inflación galopante que dispara al alza los precios de forma escandalosa, llegando al alcanzar un record trágicamente histórico de un Índice de Precios al Consumo (IPC) cercano al 9%. Y si tan claro es: ¿por qué los estados no nacionalizan las empresas energéticas y todas las fuentes de producción de energía? Como decía Hipócrates “A grandes males, grandes remedios” y debe añadirse “prontamente”, porque dejarlo para “mañana”, como enfatiza el más que humorista José Mota, solo agrava los males que de no atajarse a tiempo pueden gangrenar todo el tejido social. Todo tiene un límite y si agua lleva, ¿a qué se está esperando?

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.