Masculinidades
Porque otro hombre es posible

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

20 ago 2019 06:00

La mayoría de los hombres somos muy sensibles cuando se habla de nosotros, lo tomamos todo a la tremenda y rápido nos ponemos a la defensiva. Sobre todo si las críticas provienen de una mujer, o aun peor, de un hombre aliado con la causa feminista.

Aunque no se nos critique directamente, y sí al hombre como idea y concepto, nos damos por aludidos, y ponemos en practica la táctica que tanto nos gusta, de “la mejor defensa es un buen ataque”. Resulta que para la protección del grupo al que pertenecemos, y con el que nos identificamos, sí somos empáticos y solidarios. Permitir las críticas y no oponer resistencia no es propio de los hombres y seria como mostrar debilidad y traicionar la esencia de lo que somos. Con todo lo que eso conlleva.

Por eso intentaré ser preciso, para no caer en injustas generalizaciones que hagan rugir a los monstruos que habitan dentro de muchos de nosotros. Porque la inmensa mayoría de los hombres no somos maltratadores, asesinos machistas, ni abusamos de las mujeres y, en general, somos buenas personas. Entonces parece lógico que nos enojemos ante una crítica a los hombres que no haga distinciones y nos meta a todos en el mismo saco.

¿Qué debemos hacer entonces los hombres para desterrar este cabreo permanente, en el que sucumbimos cada vez que alguien nos habla de desigualdad y/o feminismos?

Quizás el problema pueda estar en la ignorancia y en la confusión que nos genera la masculinidad, que hace que todo lo interpretemos en clave de ataque personal, provocando que reaccionemos de forma virulenta, como si la vida nos fuera en ello.

¿Qué debemos hacer entonces los hombres para desterrar este cabreo permanente, en el que sucumbimos cada vez que alguien nos habla de desigualdad y/o feminismos? ¿Cómo afrontar un debate sereno y sosegado sobre cuestiones importantes que afectan tanto a nuestras vidas? ¿Cómo quitarnos esa venda que nos nubla la razón cuando una mujer nos habla de derechos e igualdad de oportunidades? ¿Cómo llegar realmente a entender que nuestra relación con las mujeres no es de igualdad, y si de poder y subordinación? ¿Cómo posicionarnos para comprender que vivimos en un mundo dominado por la masculinidad y donde todo es interpretado bajo los esquemas de los dominadores, los hombres, al no existir referentes fuertes que nos permitan otra visión de la realidad? ¿Qué tenemos que hacer los hombres para que, sin dejar de sentirnos hombres, podamos contribuir a la igualdad entre los sexos? ¿Cómo cambiar el chip y aceptar que el modelo de hombre en el que creemos es una construcción mental y que existen muchas posibilidades de ser hombre sin hacer daño a los demás?

Pulsar la tecla de resetear y olvidarnos de la injusta división de los roles y tareas, masculinas y femeninas, pensar en cuál es nuestra situación de partida y la posición en la vida, ponerla en relación con la de las mujeres y sacar honestas conclusiones. Auto-chequearnos, ver la forma que tenemos de entender, enjuiciar y tratar a las mujeres y comenzar a contemplar relaciones igualitarias.

Colocar el sexo en el ámbito al que realmente pertenece, el personal y privado, que el pene deje de ser el centro y referente de nuestras vidas y olvidar las expresiones, comentarios, y actitudes sexistas y acosadoras. Dejar de pensar que el feminismo nos ataca o que es una cuestión que les concierne solo a las mujeres.

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita

Compartir y democratizar los espacios, la palabra y respetar los derechos de las mujeres. No pensarnos el ombligo del mundo o que este comienza y termina en nosotros, hacer una relación sincera de nuestro privilegios y comenzar a renunciar. Mover el culo, salir de nuestra zona de confort, no hablar tanto y trabajar por el cambio. No tolerar en público ni en privado comentarios y practicas abusivas, vejatorias o discriminatorias hacia las mujeres, las distintas identidades y orientaciones. Participar en plena igualdad y responsabilidad en las tareas de los cuidados, los afectos y el hogar, facilitando así el empoderamiento de las mujeres y una justa valoración de estas imprescindibles tareas, que tanta importancia tienen para la vida y la economía. Abandonar nuestro permanente estado de escaqueo y dejadez. Desterrar la androcéntrica división sexual del trabajo que causa tantas discriminaciones.

Olvidar al macho viril, heterosexual que llevamos dentro y llorar, sin miedo a nuestros sentimientos, inseguridades y temores ni a mostrarlos en público. Ser empáticos con la realidad de los demás y reconocer que vivimos en una sociedad muy desigual, donde las mujeres tienen las discriminaciones y desventajas y nosotros una cómoda situación y privilegios.

Ser Hombre no puede ser sinónimo de agresividad, dureza, violencia, egoísmo, insensibilidad, arrogancia, abusos, poder ni golpes en la mesa

Aceptar que el “orden natural de las cosas” es una construcción histórica creada por el hombre para dominar a la mujer, y obtener el poder.

Ser hombres blandengues, llorones, fuertes, débiles, y cariñosos. Porque ser Hombre no puede ser sinónimo de agresividad, dureza, violencia, egoísmo, insensibilidad, arrogancia, abusos, poder ni golpes en la mesa. Ser hombre es respetar, amar, y trabajar por un mundo mejor.

Por eso es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos. Porque otro hombre es necesario, hagámoslo posible.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.
#38561
21/8/2019 21:02

Interesante opinion, que nos debe hacer reflexionar a
muchos hombres sobre la soxiedad en la que vivimos.

1
3
#38557
21/8/2019 18:23

Lo mas comico es que a las mujeres no les gusta este tipo de hombres afeminados .

9
8
#38575
22/8/2019 8:26

A las mujeres no les gustan los hombres que las matan, que las humillan, que las violan

9
2
#38792
26/8/2019 18:59

Si les gusta porque de hecho se casan o ennovian con ellos, ¿por qué si no la ley de violencia de género? No se da precisamente en el entorno de un encuentro casual de dos desconocidos en la calle. Muchos no queremos ser esos hombres a los cuales detestamos, sería fantástico que vosotras también los desecharàis como potenciales parejas

2
1
Carlos
21/8/2019 13:15

Excelente y valiente articulo. Casi siempre la verdad es dolorosa, pero como dice la cancion "lo que no tiene es remedio"
Gracias

3
4
Septuagenario
20/8/2019 18:33

Con todos mis respetos, el autor de este articulo se traga la ideologia de genero sin masticar y sin pestañear. Esta bien que siga el marxismo cultural, pero no dejan de ser ideologias en las que algunos no creemos. Y por tanto no creemos que tengamos que ser de otra manera, mucho menos si es la que nos dicta el feminismo hegemonico. Yo sere quien quiera ser. Y no acepto lecciones morales de gente cegada por su ideologia. Para eso, prefiero la mia.

16
18
#38502
20/8/2019 17:03

No todos los hombres somos iguales, y muchas mujeres también tienen que cambiar, sobre todo les que eligen hombres tóxicos

11
8
macho cabrio
20/8/2019 17:00

El Islam va a arrasar Europa en pocas décadas. Se está tratando por todos los medios afeminado al hombre occidental, para que el reemplazo poblacional de Occidente por el Islam sea más rápido.

16
13
#38499
20/8/2019 15:31

Ideología, ideología, ideología,...

11
9
#38480
20/8/2019 5:07

Capitalismo, españolismo, machismo,
son lo mismo.

6
9
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.