Airbus
El conflicto de Airbus Puerto Real llega a las puertas del Ministerio de Industria

Familias trabajadoras de la planta de la Bahía de Cádiz han protestado en Madrid para que la noticia de su posible cierre trascienda las fronteras del territorio andaluz. “La Bahía queda desnuda de derechos, huérfana de oportunidades no solo para nosotras, sino para nuestros hijos e hijas y para el futuro de las nuevas generaciones”, denuncian.
Airbus comando mejillón
Mujeres de Airbus Puerto Real, integrantes del Comando Mejillón, leyeron el comunicado frente al Ministerio de Industria. Pablo 'Pampa' Sainz

Medio millar de personas, la mayoría llegadas desde Andalucía, han atravesado Madrid para llevar a las puertas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el rechazo al posible cierre de la planta de Airbus en Puerto Real. Las familias trabajadoras se oponen al acuerdo de cese de actividad que ese organismo habría alcanzado con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, por considerar que el fin de la planta significaría condenar a la Bahía de Cádiz a una situación de pobreza y desempleo irrecuperable.

Después de más de cincuenta días acampando frente a la fábrica cuya continuidad está en peligro, las entidades han considerado importante trasladar el foco de conflicto a la capital, visibilizarlo más allá del territorio andaluz, “que toda España se entere lo que se está haciendo y lo que va a significar para la Bahía de Cádiz”.

“Estamos totalmente en contra del acuerdo que ha firmado el Ministerio de Industria, junto con Comisiones Obreras y UGT en el que ya contemplan el cierre de la planta de Puerto Real”

“Hemos venido porque estamos totalmente en contra del acuerdo que ha firmado el Ministerio de Industria, junto con Comisiones Obreras y UGT en el que ya contemplan el cierre de la planta de Puerto Real. Ahora mismo esa propuesta se ha llevado al Comité Interempresas que es el que representa a los trabajadores en toda España y se está negociando, pero teniendo como base ese documento”, explica Juan Antonio Guerrero, trabajador y miembro del Comité de Empresa de Airbus Puerto Real.

En tal sentido, califica de “auténtica barbaridad” la posibilidad de que las personas que trabajan en Puerto Real sean relocalizadas en Sevilla o en Getafe.  “La empresa en ese documento habla de relocalizaciones, pero todos no cabemos en la planta hermana que llamamos a la del Puerto de Santa María, el CBC, una planta que además trabaja la parte militar cuando nosotros trabajamos aviones civiles”, detalla, justificando las sospechas.


Al respecto, aunque no ha podido precisar a cuántas personas afectarían los futuros traslados a la central de Getafe, en Madrid, considera que “seguramente a muchas”, dada la singularidad del trabajo que desempeñan. “Porque los que sabemos hacer el último producto, el modelo A-350, somos los de Puerto Real. Somos proveedores únicos a nivel mundial. Y el A-320 en el que también somos proveedores únicos, ahora mismo”, aclara.

Marcha Airbus Puerto Real Ministerio Industria - 2
La columna de trabajadores y trabajadoras de Airbus en su marcha por la Castellana hacia el Ministerio de Industria. David F. Sabadell

Su contrapropuesta se encamina en dos sentidos. Primero, el reparto de las cargas de trabajo. “Es incomprensible que las plantas de San Pablo y Getafe estén echando horas los fines de semana y en la de Puerto Real no haya carga de trabajo”, afirma Guerrero. “Y luego una segunda propuesta, en el caso de que con ese reparto no hubiera trabajo para todos y todas, que se reduzca la jornada laboral a cuatro días. Evidentemente esta es una industria en la que cada vez hay más avances tecnológicos y menos mano de obra directa del producto, por lo cual habrá que ir repensando cómo repartirnos el trabajo disponible”, acota.

Crónica
Un mes de movilizaciones en Puerto Real La huelga en Airbus moviliza a toda la plantilla y continúan las presiones
El cierre de de Airbus Puerto Real parece inminente. Ayer otra jornada de movilizaciones intentó impedir el posible despido de más de 1.000 trabajadores/as auxiliares de la planta.

Organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT), hombres y mujeres trabajadoras y familias llegadas desde Cádiz, Puerto de Santa María y Sevilla, entre otras, recorrieron a pie los más de seis kilómetros que separan la estación de Atocha y el Ministerio, en la zona norte de la ciudad. Con ellas, decenas de trabajadores de la planta matriz de Getafe.

Tanto para las familias afectadas como para el sindicato, si algo preocupa especialmente es el futuro de la zona. “El documento no recoge nada del tejido industrial, es decir de la industria auxiliar que hay alrededor de Airbus Puerto Real, por lo cual no es solo el problema de la empresa matriz, sino que por cada trabajadora de la empresa hay 3 o 4 de la empresa auxiliar. Estamos hablando de que, si allí hay entre 300 y 400 trabajadores, habría entre 900 y 1.200 trabajadores de la industria auxiliar que perderían su empleo”, aclara Guerrero.

“Esto agrava más todavía la zona del Polígono el Trocadero, donde hemos sufrido un montón de cierres. Toda la industria que hay ahora mismo en el polígono se reduce a Airbus Puerto Real. Esta es una estrategia empresarial planteada hace unos años y a la que llamaron Visión 2020. Consideraban que las cargas de trabajo de la empresa matriz deberían estar localizadas en la planta de San Pablo, Sevilla, y en la de Getafe, Madrid, y las demás empresas tendrían que ser Tier 1, que es subcontrata de primer nivel o desaparecería en su defecto”, denuncia.

En el comunicado leído por varias trabajadoras de Puerto Real, integrantes del denominado Comando Mejillón, han coincido en el diagnóstico sobre el futuro de la Bahía, por eso más que como trabajadoras han sostenido que mantienen la lucha “sin logos ni siglas, como pueblo”, porque sin Airbus “la Bahía queda desnuda de derechos, huérfana de oportunidades no solo para nosotras, sino para nuestros hijos e hijas y para el futuro de las nuevas generaciones”.

“En Cádiz lo sabemos, las empresas que se movieron nunca más se abrieron, ya no salen en ninguna foto, no existen. Se fue Visteon y con ellos se fue la Ford, se fue Delphi, desapareció la General Motors, se fue Altadis y con ella las cigarreras de Cádiz. El problema de Airbus lo es para la gente de Cádiz, pedimos respeto, somos una provincia marcada por el desempleo y lo queremos ser por el empleo con derechos y de calidad”, exigen.

Airbus Puerto Real - 4
Tres autobuses con trabajadores y sus familias bajaron desde Andalucía para marchar hacia Industria. Pablo 'Pampa' Sainz

Una de sus integrantes, Gloria García, trabajadora en la parte del montaje del modelo 320 en Puerto Real, recuerda que desde los sucesivos gobiernos “siempre han dicho que se iban a quedar con lo industrial tecnológico y al final era mentira” y que ahora solo queda lo aeroespacial y los astilleros, “pero cada vez van a menos”.

“Entonces el problema es que la quieren deslocalizar de Cádiz y una vez lo hagan la Bahía se queda automáticamente solo para turismo, y así no se puede pensar en un futuro que no sea dedicándose al turismo. Yo soy de la casa y en teoría a mí me vuelven a colocar en Sevilla, o en Getafe, o en Albacete, pero las auxiliares van todas a la calle, y son mil puestos de trabajo. Sería empobrecer de nuevo a la bahía de Cádiz y no podemos consentirlo. Por eso nuestra lucha, es lo único que nos queda”, asegura.

Nelly, esposa de otro de los trabajadores y con su hijo haciendo prácticas en la empresa, asiente con la cabeza. “Si se cierra la planta mi hijo se queda sin futuro con 20 años, se va a tener que ir a trabajar fuera. Y a mi marido si lo relocalizan nos obligaría a irnos a todos”, augura.

Junto a las familias trabajadoras de Puerto Real, han viajado a Madrid otras del CBC de Puerto de Santa María. Es el caso de Alberto Sierra, que considera necesario, además de visibilizar el conflicto fuera de Andalucía “contar con el apoyo” de las plantas del centro. “Es bastante evidente la importancia de apoyar esta lucha porque el cierre supone muchas pérdidas de puestos de trabajo en la Bahía de Cádiz, ya por sí bastante precarizada”, apunta.

"Esta lucha va a ser larga, esto es solo el comienzo, pero vamos a ganar”

Además, advierte que el acuerdo registrado entre el Ministerio y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT “recoge que el CBC pase a hacer operaciones, y operaciones está ahora mismo inmerso en un proceso de reestructuración que vería afectado muchos puestos de trabajo”, asegura.

Para Sierra, el cierre de Puerto Real puede ser solo el anticipo de otras localizaciones, como la del Puerto de Santa María. “Es una evidencia, una realidad, la empresa ya lleva años con una estrategia y el Covid ha sido el factor determinante para iniciar una reestructuración que responde a un proceso que viene de Europa y ya se está viendo en Alemania: quieren que factorías que a día de hoy son del grupo Airbus pasen a ser subcontratistas de primer nivel, por tanto, ese modelo de negocio no creo que tarde demasiado en extrapolarse a España”, señala.

Marcha Airbus Puerto Real Ministerio Industria - 5
Trabajadores de Airbus llegados de Andalucía se manifestaban el 11 de junio ante el Ministerio de Industria en rechazo al posible cierre de la planta de Airbus en Puerto Real David F. Sabadell

El próximo viernes 18 de junio está prevista una huelga general y movilización en Cádiz. Entre vítores, las familias trabajadoras de Puerto Real han invitado a “hacer el camino de vuelta. Las necesitamos a todas. Esta lucha va a ser larga, esto es solo el comienzo, pero vamos a ganar”, concluyeron antes de subir a los buses de regreso a Andalucía.

Archivado en: Cádiz Sindicatos Airbus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo ¿Cómo tener conversaciones que llamen a la acción colectiva?
Las conversaciones que tenemos son clave al organizarnos porque, cuando están bien hechas, conducen a la acción colectiva.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Represión
Represión La Policía detiene por segunda vez en 2024 al portavoz del SAT, Óscar Reina
La Policía Nacional ha detenido al Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, durante la mañana del jueves en Navarra. El líder del SAT es uno de los sindicalistas que más detenciones acumula dentro del Estado español.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.