Ahora Madrid
El Ayuntamiento de Madrid asegura que no ejecutará el desalojo de La Ingobernable

Casi un año después de que se creara el espacio social La Ingobernable, el área de Economía del Ayuntamiento ha notificado el lanzamiento del desahucio del edificio de la calle Gobernador para el 4 de abril. Pero el equipo municipal comunica que no hay riesgo de desalojo y que se llevará a cabo un proceso de diálogo para desarrollar un “plan de usos” para el espacio.

La Ingobernable -Manifestación 8 de marzo
Punto de cuidados de La Ingobernable durante la jornada de huelga feminista del 8 de marzo de 2018. David F. Sabadell
15 mar 2018 09:00

El centro social La Ingobernable tiene desde mediados de febrero fecha para su posible desalojo. El Salto ha tenido acceso a la orden del lanzamiento enviada por la directora general de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid que insta a varias personas, que forman parte de la asamblea del centro, a dejar “libre y a disposición del Ayuntamiento” el edificio de la calle Gobernador esquina Paseo del Prado. Sin embargo, fuentes municipales afirman a El Salto que se trata de un proceso administrativo iniciado hace tiempo pero que “no hay peligro alguno de desalojo”.

La fecha límite marcada por parte de Patrimonio para el lanzamiento es el próximo 4 de abril, y la notificación de esta dirección general dependiente de la concejalía de Hacienda —dirigida desde diciembre por Jorge García Castaño (Ahora Madrid)— advierte también de una posible “enajenación” de los bienes de las personas identificadas en la ocupación para cubrir los gastos del desahucio.

En declaraciones a los medios, la asamblea de la Ingobernable valora que la orden de lanzamiento “no es sino una manera de poner en peligro la continuidad de un proceso que ha devuelto a las vecinas de Madrid parte de su patrimonio en una ciudad cada vez más hostil y difícil de habitar”.

Además, defienden que la orden emitida por el Ayuntamiento se contradice con las declaraciones y las convicciones de concejales de Ahora Madrid a favor de “procesos participativos, abiertos y democráticos” para la apertura de espacios de participación en la ciudad.

En este sentido, fuentes del equipo municipal anuncian que el Ayuntamiento va a hablar “con el tejido asociativo, vecinos y vecinas así como movimientos sociales para poder desarrollar conjuntamente un plan de usos para el espacio, la que ha sido además la intención desde el principio de este gobierno, que sirve de dotación para la ciudadanía”.

convenio no rescindido

La asamblea de La Ingobernable defiende la recuperación del espacio realizada el 4 de mayo de 2017 y denuncia que, pese a que el pleno del Ayuntamiento aprobó el 31 de mayo del año pasado la rescisión del convenio que ligaba el futuro del enclave del Prado al proyecto de museo de la Fundación Ambasz, diez meses después el Gobierno municipal no ha rescindido ese convenio.

Leer: El Ayuntamiento de Madrid puede rescindir la cesión a la Fundación Ambasz

En un comunicado, la Ingobernable explica que la toma del edificio “fue una manera de potenciar una reflexión colectiva sobre la escasez de espacios desburocratizados y desmercantilizados en nuestra ciudad, al mismo tiempo que poníamos el foco en el proceso privatizador y especulativo que vive actualmente el centro de Madrid en particular, y la ciudad en general”.

Los colectivos que forman La Ingobernable defienden haber puesto dotaciones “al servicio de la ciudad” y haber producido a una “redistribución” de la riqueza social al abrir el espacio, de 3.000 metros cuadrados, a experiencias políticas, sociales, culturales y basadas en la autogestión.

En total, más de 50 colectivos han trasladado su actividad cotidiana a este edificio, que ha sido, desde el comienzo de la ocupación, señalada por el PP y Ciudadanos para atacar al Gobierno de Ahora Madrid. “La Ingobernable es una comunidad abierta de todas aquellas que admiten que, por encima de intereses particulares, privativos o de cualquier otro tipo, priman los del común de la gente, los de la ciudadanía, lo de todas y para todas”, defienden en su comunicación con la prensa.

La asamblea no especifica si se plantean medidas y, de ser así, cómo se plantea la desobediencia contra la orden de desalojo del 4 de abril a las 10 de la mañana, si, en contra de lo anunciado a El Salto por el Ayuntamiento, se hace efectiva la notificación enviada por la Dirección General de Patrimonio.

Orden lanzamiento de la Ingobernable
Orden de lanzamiento de desahucio del espacio social La Ingobernable (Madrid) El Salto Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#10699
15/3/2018 16:51

Que se den por desalojados.

4
1
#10695
15/3/2018 16:14

Siempre hacen lo mismo estos que sólo quieren votos y ganar. Okupar es ecológico y social. ¿No lo entienden en Ahora Madrid?

5
0
#10691
15/3/2018 14:58

Sí pero no, no pero sí. Podré adoptar medidas para su desalojo pero no voy a desalojar. Pero quiero que os vayáis. Ah, no! Que quiero dialogar. Muy coherente todo

8
0
#10671
15/3/2018 9:35

Me encanta el olor de la realpolitik por la mañana.

9
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.