Agricultura
Los jornaleros sin papeles de Huelva piden una regularización masiva para la recogida de la fresa

El cierre de la frontera con Marruecos ha puesto en peligro la campaña de recogida del fruto rojo. Miles de jornaleros sin permiso de trabajo, que sobreviven en los asentamientos de Huelva reclaman a tres ministerios que lleven a cabo una regularización masiva.
el de Relator Especial de Naciones Unidas Philip Alston
El Relator Especial de Naciones Unidas Philip Alston visita a trabajadores migrantes en Huelva, Andalucia. © Bassam Khawaja 2020
3 abr 2020 15:27

El Colectivo de Trabajadores Africanos ha hecho llegar hoy una carta a los Ministerios de Interior, Agricultura y Seguridad Social e Inmigracion en la que solicita la regularización masiva de miles de sin papeles que sobreviven en los alrededores de los campos de fruto rojo de Huelva. El cierre de fronteras decretado por el Gobierno ha impedido la llegada de aproximadamente diez mil trabajadoras de Marruecos, motivo por el cual será necesario un contingente de jornaleros extraordinario para que no se arruinen los cultivos de fresas y otros frutos rojos, cuya temporada está en marcha.

En una carta a la que ha tenido acceso El Salto, estos trabajadores defienden los intereses de entre cuatro y cinco mil temporeros, que sobreviven en asentamientos chabolistas de los alrededores de Huelva. Asentamientos que el relator de extrema pobreza de la ONU visitó y consideró que tenían “las peores condiciones” de cuantas ha visto en todo el mundo.

Este colectivo identifica dos necesidades que pueden converger en estas circunstancias: las necesidades de la patronal de recoger los frutos y las de los jornaleros, que “necesitan trabajo” en condiciones de seguridad jurídica. Son miles de personas sin permisos de residencia ni de trabajo, que además adolecen de viviendas dignas. 

La reclamación de una regulación extraordinaria por medio de mecanismos que existen en la normativa sobre derechos y libertades de los extranjeros en España se une a la exigencia de que los alojamientos donde residen las trabajadores marroquíes durante las campañas de la fresa sean, en medio de la crisis del coronavirus, puestos a disposición de estos miles de jornaleros sin papeles. 

“Una regularización extraordinaria para los trabajadores extranjeros de la provincia de Huelva evitaría que los empresarios se vieran abocados a la contratación de mano de obra irregular y la consecuente merma que esto supondría para la Tesorería General de la Seguridad Social en un momento donde la crisis sanitaria conllevará un duro impacto económico sobre el erario público”, explican en su carta.

La última regularización extraordinaria de extranjeros en España se produjo en 2005 para “normalizar” en palabras del Gobierno del PSOE, el trabajo de casi 700.000 trabajadores migrantes, que hasta entonces estaban en la economía sumergida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#70651
23/9/2020 20:50

No tengo papeles pero si muchas ganas de trabajar

0
0
#60601
14/5/2020 20:14

lo q no entiendo q los q quieren trabajar o esten trabajando y en cima en estas pesimas e indignantes condicionrs, no se les ayude. Q el gobierno, no importa cual sea, haga inspecciones masivas cada mes de todo empresario o autonomo. Y q se condene con carcel para los empleadores q los explotan.
Tampoco entiendo pq no se expulsan a los q son peligrosos para la sociedad

0
0
#59076
1/5/2020 3:58

estoy sin papeles y kiero trabajar

1
0
#57341
17/4/2020 13:14

Ahora nos damos cuenta, el campo es un trabajo muy duro, mal pagado, y muy necesario. Sólo con mucha necesidad se acepta.

1
0
#55648
6/4/2020 22:00

Lo que me parece inadmisible es que con el número de parados en España tengamos que traer mano de obra extranjera

2
2
#60602
14/5/2020 20:18

Muy sencillo, pq quieren mano de obra barata y los empleadores españolitos
, con la permisividad del gobierno, se frotan las manos, apro echandose de la necesidad de los q llegan sin nada.
Me da verguenza mi pais

1
0
#55423
5/4/2020 15:34

Eso es regularización masiva ya. Ánimo

3
2
#60604
14/5/2020 20:19

Salvo para los peligrosos, estoy de acuerdo a los q estan aqui, darles la regularizacion, pero alos q traen problemas no.

0
0
#55146
3/4/2020 15:48

Bien !... Regularización masiva y plenos derechos (sindicación, voto, sanidad, etc...)
Mucha fuerza solidaria ! 💪💪💪

11
8
#55828
7/4/2020 20:33

por favor nos pueden dar un # de teléfono para pedir información... muchas gracias

7
6
#56045
9/4/2020 2:42

Dónde nos podemos inscribir si queremos ayudar como jornaleros voluntarios?

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.