Agricultura
La colonización que viene: la industria del cannabis

Extremadura vuelve a convertirse en el campo de pruebas del colonialismo global. Ahora, a través de la industria del cannabis.

Marihuana
Filósofo.
15 mar 2019 09:26

Extremadura vuelve a convertirse en el campo de pruebas del colonialismo global y ahora, además de fábrica europea de transgénicos y objetivo del extractivismo minero, los fondos de inversión buscan su nueva colonización de suelo y mano de obra barata a través de la industria del cannabis.

En breve empezarán a llegar las argumentaciones de los beneficios sociales de apostar por la legalización de la marihuana terapéutica que generará miles de empleos en zonas rurales despobladas. El mismo sistema y la misma lógica de siempre: minas, energía nuclear, transgénicos, megacasinos y ahora las macroplantaciones del cannabis. El debate político centrará sus argumentos en la cosmética moral o moralizante sobre la necesidad de este producto para muchos enfermos o incluso su legalización como uso recreativo controlado. Y sonará muy bien, arropado además por un marketing progresista de izquierdas y por un imaginario colectivo de mayor libertad en el consumo de drogas.

El negocio de la producción de opio en España es un monopolio en manos de la empresa farmacéutica Alcaliber, controlada por Juan Abelló, el socio de Mario Conde

Sin embargo, nadie estará hablando de una legalización para el autoconsumo democrático de la marihuana o de la concesión de licencias individuales a enfermos o consumidores sino de la creación de un nuevo pelotazo rural. De hecho, el negocio de la producción de opio en España es un monopolio en manos de la empresa farmacéutica Alcaliber, controlada por Juan Abelló, el socio de Mario Conde. ¿Recuerdan? Otro compañero de negocios de Mario Conde, Joaquín Vázquez Alonso, es el propietario de la finca que compró y frecuenta el propio Felipe González en las Villuercas. ¿Casualidad que estemos en el punto de mira? Seguramente. Mientras, Alcaliber es ya la responsable del 27% de la producción mundial de morfina y en septiembre de 2017 firmó un acuerdo con la empresa canadiense Canopy que construye una macroplanta de cannabis en Portugal, no muy lejos de nuestras fronteras, gracias a un gobierno de izquierdas y a un fondo de inversión británico. Pasen y vean.

Drogas
El capitalismo del cannabis toma California
La legalización del cannabis en California promete traer cambios económicos y sociales a una industria que se ha vuelto cada vez más corporativa.

Extremadura es el lugar perfecto, con las conexiones políticas perfectas para este nuevo colonialismo teñido de verde. Y, de todos modos, si por alguna circunstancia incontrolada la cosa se pone fea en el debate político o social, este se trasladará desde el plano autonómico al plano de lo local presionando a ayuntamientos y pequeñas poblaciones con la falsa y eterna promesa incumplida del empleo garantizado y el progreso de la zona. Un nuevo yacimiento de empleo para Extremadura que creará miles, cientos de miles de trabajos, gritarán desde las tribunas. Regresamos al modelo socialista que hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.

No crean que se trata de una estrategia regional o de la brillante idea de un avezado impulsor de valor añadido o nuevo emprendedor, aunque en algún momento así quieran presentarla sus defensores, sino un episodio más de la lógica extractivista global

La industria del cannabis es la nueva apuesta de la economía financiera global y los fondos buitres de inversión, amparada y defendida por políticos de todo signo y color en busca de su propio pelotazo electoral o algunas buenas comisiones por el desarrollo de leyes que aseguren el negocio. “Es como la Apple del futuro”, en palabras de Steven Hawkins, presidente de Horizon Etf, un fondo de inversión especializado. El propio BBVA, Caixabank o Bankinter ya están también en el negocio. Por eso no crean que se trata de una estrategia regional o de la brillante idea de un avezado impulsor de valor añadido o nuevo emprendedor, aunque en algún momento así quieran presentarla sus defensores, sino un episodio más de la lógica extractivista global que pone la maquinaria de saqueo a trabajar siempre en regiones periféricas con escasa contestación social y buenos contactos.

En Extremadura se dan las condiciones climáticas para su cultivo y las condiciones sociales y políticas para sus beneficios. La nueva burbuja financiera de los de siempre para los de siempre. Revestirlo de desarrollo rural o de progresismo será el enésimo engaño contra la libertad y la emancipación de un pueblo. Lo bueno de la propuesta es que esta será defendida seguramente por la denominada izquierda de gobierno o incluso por sus socios más radicales; quizás los conservadores se opongan aparentemente durante un tiempo, lo que ayudará a que la medida tenga un cierto aire subversivo inesperado y a que eso que llaman neoliberalismo -la avaricia sin escrúpulos de toda la vida- logre una nueva victoria. Todo vale para mantener las condiciones de vida de la beautiful people. Ya lo decía el propio Pablo Iglesias: “Si es con marihuana, a lo mejor hasta con Felipe González se puede fumar la pipa de la paz”.

Las y los agricultores que decidan sumarse a esta industria no tendrán ningún control sobre sus producciones ni sobre sus precios

Pero, ¿qué va a traer realmente a Extremadura la creación de estas macroplantaciones de marihuana? En primer lugar, las y los agricultores que decidan sumarse a esta industria no tendrán ningún control sobre sus producciones ni sobre sus precios. Pasarán a ser asalariados dentro de sus propias tierras. ¿Para qué comprar la tierra si puedo explotarla bajo mis propias condiciones de explotación y abandonarla cuando ya no sirva para nada? Mínima inversión, máximo beneficio.

Las licencias de producción de cannabis son propiedad de la empresa farmacéutica así que la producción y sus precios serán fijados por ella misma en función de sus propios beneficios y los de sus inversores. Las condiciones laborales también. Las administraciones clamarán sobre la gran cantidad de puestos de trabajo y las bondades que reportará en forma de impuestos e inversiones, pero Alcaliber y sus empresas hermanas pagarán impuestos en paraísos fiscales como las Islas Caimán o, dicho de otro modo, no pagarán impuestos. Pero que nadie se preocupe porque a cambio los lugareños tendremos las mejores orquestas en las fiestas del pueblo, algún concierto anual de artista de prestigio, parques nuevos para nuestros hijos, pabellones de deportes e incluso algún arreglo de acerado.

El pelotazo es tan grande que a nadie le molesta tener un detallito con el servicio. Para que se hagan una idea: solo con la aprobación de una ley que permita la producción legal de marihuana terapéutica en Extremadura, alguno se hará millonario sin todavía plantar una semilla. Es lo que tiene la economía de casino bursátil; y la marihuana ya cotiza en bolsa. Todo por el módico precio de la libertad y la soberanía de un pueblo. Probablemente este sea otro ejemplo más del profundo desarme ideológico frente al capitalismo, porque después de la mayor estafa reciente del sistema, las hipotecas subprime y la crisis financiera mundial, de la que todavía ni siquiera hemos salido, no solo no hemos aprendido nada sino que estamos dispuestos a lanzarnos de nuevo a la mesa de Black Jack y apostar una vez más a un juego que viene trucado de base. 

Hablar además de los estragos ecológicos de este cultivo cuyas consecuencias pueden verse ya, por ejemplo, en los campos y montes del norte de Marruecos, donde ha destruido bosques, agotado la tierra, llenado los acuíferos de fertilizantes y llevado a la población al monocultivo y a la dependencia absoluta del mercado especulativo global de las drogas, es para estos saqueadores internacionales un asunto irrelevante. Si mentamos la dictadura de las patentes sobre las semillas o la destrucción de la soberanía alimentaria de los pueblos, un absurdo propio de indígenas y campesinos. El dinero lo justifica todo, las cotizaciones siguen subiendo, la Banca siempre gana… A menos que no entremos en sus casinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#56285
10/4/2020 17:50

Buen artículo, gracias.

0
0
#38168
11/8/2019 16:31

Ya se que este artículo es antiguo, pero para quién quiera leerlo lo voy a decir. En Granada estamos hartos de que tiren los sacos de basura llenos de tierra, con sus plantitas, despues de haber sacado su plantación . Estamos hartos del olor que impregna sus calles. De que se haya normalizado tanto y algunos de los que tienen un interior en su casa miran por encima del hombro a lo que se levantan para ir a trabajar. Vete al Nevada un sábado por la tarde y el olor que desprende algunos tira para atrás, gastándose 200 euros en unas zapatillas y asi puedo seguir... Se debería legalizar o buscar una solución porqué de verdad en Granada estamos hartos.

0
1
#31810
17/3/2019 21:44

Está muy bien y comparto la crítica contra millonetis y multinacionales, aunque la parte final del artículo es un poco tremendista y falla en cuestiones botánicas y agronómicas: El cannabis es un cultivo rústico que aguanta bien las plagas, no se necesitan apenas agrotóxicos para su cultivo y se se usa como medicina deberá cumplir con los estándares del cultivo ecológico. Y para no quedarnos en la pura denuncia estaría bien que cada consumidor cultivara sus propias plantas y también "requisara" su parte de estas grandes plantaciones. Los agricultores que venden su cosecha de amapola de opio a Alcaliber estan contentos tanto por el precio como por el poco trabajo que da y además es un cultivo de rotación con los cereales. Pero claro el articulista puede pensar eso de que "la verdad no te estropee un buen titular". Por lo demas es un artículo certero y muy interesante. Es lógico que los filósofos sepan de filosifía como los botánicos de botánica.

4
4
Manuel
17/3/2019 18:04

Echo de menos que no se hable de otros grandes damnificados: los clientes. Porque el Cannabis no se va a emplear solamente para que enfermos con graves dolencias se evadan de su cruda situación, sino que afectará a muchísima gente sana a la que intoxicarán y volverán drogadicta. Por lo demás, gracias por avisar, y con anticipación, de lo que se está gestando.

5
15
#31678
15/3/2019 11:37

Un artículo muy interesante

8
1
#31674
15/3/2019 10:47

Qué despropósito.No tenía ni idea. Era ya lo que le faltaba a las Villuercas. Muy buen artículo, esperemos que la gente no venda sus tierras para ésto. Exacto lo que dices de la contaminación por fertilizantes y agrotóxicos... como todo monocultivo necesita mucha agua... va a afectar a muchas fincas de secano cercanas... y es que lo que necesitamos es cultivar alimentos, alimentos de calidad que nos mantengan sanos, frutas, verduras, cereales de secano, proteína vegetal NO TRANSGENICA, plantas para hacernos las ropas, transformación de los alimentos en mermeladas, legumbres cocidas, frutos secos, etc... todo eso que va a ser imprescindible para no tener que marcharnos y que además venga más gente que viva sana y feliz. Fuera todos los extractivismos de nuestra tierra.

13
2
ChetingerX
18/3/2019 2:45

Cannabis es la planta mas edecuada para salvar el planeta, de industrializarla en todo su potencial. Que va desde el textil y cuerdas clasicas hasta todo lo que imagines plastico. El plastico producido desde el cañamo es biodegradable. Pero tiene usos mas especificos y complejos como supercapacitadores para baterias de cannabis pirolizado. Material de calidad y propiedades simliares al grafeno a una milesia del coste de este.

El único punto aceptable del articulo es la denuncia de un o unos carteles ya establecidos y preparados para establecer su dinamicas neoliberales tambien en la industria del cannabis. Algo que ya sabiamos y que desde el circulo cannabico entendemos debe abordarse desde una regulación sencilla y sin restricciones (por otro lado incostitucionales, libre competencia en mercado libre). Pues todas las regulaciones con requisitos han resultado en dificultades de entrada desde abajo y protegen los intereses de estos oligopolios de cotizadas.

9
2
#31673
15/3/2019 10:45

Estupendo y clarificador artículo.

8
1
#31668
15/3/2019 9:33

La industria del cannabis, gestionada fuera del control de las multinacionales, puede ser una buena oportunidad de desarrollo en Extremadura

15
5
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.