Adicciones
Adicciones comportamentales: el peligro que llega

La Universidad de Extremadura aborda en un curso internacional denominado Prevención de Adicciones Conductuales. Introducción a la perspectiva de género (29-30 de septiembre de 2022) las nuevas dependencias emergentes.
E3 Imaxe 2
Foto: GameSpot

Si nos viéramos en la tesitura de comenzar este artículo por el final, sin miedo a hacer spoiler, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que el ser humano está predispuesto a caer en la adicción. Algunos individuos con más predisposición que otros, eso sí. Pero sin lugar a dudas somos “adiccionables“. Esta predisposición innata a la dependencia no es exclusiva de nuestra especie y responde a unos criterios de naturalidad y normalidad.

Cualquier sistema vital está ligado a una serie de acciones que perpetúan su forma de vida. Estas acciones vitales suelen proporcionar una experiencia gratificante que incita al organismo correspondiente a repetirlas. Cuando una acción es buena, se activa el mecanismo cerebral de recompensa que nos incita a repetir la acción. En la otra cara de la moneda encontramos, de igual manera que el propio instinto de supervivencia lleva a los organismos a rechazar experiencias dolorosas. Las acciones repetidas en el tiempo pueden por lo tanto justificarse y explicarse a través de un sistema de premio y recompensa.

Evidentemente, este sistema puede ser muy sencillo o muy complejo dependiendo del tipo de organismo y de sus formas organizativas. La alimentación y la reproducción suelen responder a estímulos gratificantes mientras que el dolor alerta de una situación de peligro, la necesidad biológica de buscar refugio para protegerse (Comida, querida y guarida, diría el antropólogo extremeño Luis Uriarte -como cita homenaje a título póstumo-.)

Pero ya no somos homínidos buscando satisfacer nuestras necesidades básicas. La sociedad de consumo y tecnificada en la que vivimos agrava el problema de las adicciones: por un lado hay muchos estímulos nuevos, un mecanismo que incita al consumo compulsivo de experiencias y objetos y una serie de recursos dispuestos a hacernos caer en conductas problemáticas. Además, el desarrollo de la neurociencia hace que los productos y servicios sean irremediablemente apetecibles. Y a partir de aquí se despliega un nutrido catálogo de estímulos potencialmente adictivos. Se trata de las adicciones adicciones emergentes, que están llegando o por llegar.

Somos débiles y cada vez lo seremos más, pues el producto ofrecido se presentará ante nuestros ojos como un inocente pasatiempo, un nuevo modelo de ocio. Sin embargo, iremos sucumbiendo de manera irremediable

Somos débiles y cada vez lo seremos más, pues el producto ofrecido se presentará ante nuestros ojos como un inocente pasatiempo, un nuevo modelo de ocio. Sin embargo, iremos sucumbiendo de manera irremediable. Se ha puesto la alarma social en las casas de apuestas, por el perjuicio económico directo que lastra a las economías más débiles. Pero escondidas en las estanterías del centro comercial o del app store se encuentran nuevas invenciones que acabarán por imponerse a corto o medio plazo, siempre con la intención de acaparar nuestra atención e interés, en detrimento, en casos extremos, de la persona.

Dentro de este paradigma que estudia adicciones en la que no hay sustancia, sino que es un comportamiento el que absorbe la voluntad del usuario, este jueves y viernes próximos se celebrará en Badajoz el curso “Prevención de Adicciones Conductuales. Introducción a la perspectiva de género”. Está incluido en el programa XXIII Cursos internacionales de verano-otoño de la UEx. Sus objetivos son reflexionar sobre la aparición de nuevas formas de dependencia, analizar la conducta adictiva desde la perspectiva de género y estudiar los subsistemas generados en torno a las adicciones conductuales.

Archivado en: Adicciones Adicciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Adicciones
Adicciones Navidad: regalar, celebrar y... consumir
Para las personas con adicciones, la Navidad no es una época fácil: los riesgos de consumo se multiplican por la accesibilidad a sustancias, las situaciones de presión social y la variabilidad emocional.
Juventud
Tecnología Uso del móvil en menores: la prohibición no puede ser la solución
Como adultos podemos intentar ayudar a los más jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico y aplicarlo también a las nuevas tecnologías.
Este (no) es otro cuento
El Salto Radio El fantasma de la adicción, más cerca de lo que creemos
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.