8 de marzo
El movimiento feminista valenciano arranca su jornada reivindicativa a pesar de la pandemia

Los actos convocados en València transcurren con normalidad en una jornada marcada por el coronavirus y las medidas de seguridad. El derecho a migrar asume protagonismo en las movilizaciones de la Assemblea Feminista de València de este año.
8m valencia

El día ha arrancado en València con un vecindario preparado para movilizarse por la igualdad y la defensa de los derechos humanos. En Mislata, un grupo trata de impedir el desahucio de una mujer de 66 años con cáncer terminal. Una hora antes, a las 9:30h, un grupo de feministas se concentraba en el Ajuntament de València para denunciar el impedimento del padrón. Poco después, la Conselleria de Polítiques Inclusives se convertía en el escenario de la demanda de unos cuidados públicos y de calidad. Tras ello, las feministas acuden a la Delegación del Gobierno para recordar que migrar es un derecho humano y exigir la regularización de las personas migrantes.

Precisamente en este último edificio, Delegación del Gobierno, la Assemblea Feminista de València anunció el pasado viernes el inicio de las movilizaciones feministas al encerrarse una veintena de integrantes del movimiento en el claustro del edificio. Denunciaban la ley mordaza y recordaban las multas que recibieron varias compañeras que se movilizaron en la jornada del 8M de años anteriores. El grupo, acompañado desde fuera del edificio por decenas de personas que apoyaban la iniciativa de la Assemblea, exigía hablar con Gloria Calero para abordar estos puntos, algo que ocurrió al mediodía, tras más de cinco horas metidas en el edificio: “A nosotras nos reconoce en petit comité que quiere derogar la ley mordaza, que es antidemocrática, pero al mismo tiempo continúa multando a las feministas”.

A pesar del percibido como “doble rasero”, se mostraban satisfechas con el resultado de la movilización: “Para nosotras esto es una victoria y el 8 de marzo no ha hecho más que empezar”. Por eso, la jornada valenciana del día de hoy viene marcada por las demandas que la Assemblea viene repitiendo desde hace meses, como el caso de la cuestión migratoria. El final de la mañana del día de hoy se ha dedicado a una concentración a la que han acudido cerca de un centenar de personas frente a la Delegación en la que se recuerda que “la ley de extranjería mata gente cada día”. 

Tras una temporada en las que el País Valencià se alzaba como la comunidad con mayor incidencia por coronavirus, y con un relajamiento de medidas y la reapertura de hostelería, la Assemblea ha decidido convocar en la ciudad varias concentraciones simultáneas por la tarde para evitar aglomeraciones. Además, ha convocado al despliegue desde balcones y terrazas de la ciudad para poner en valor el trabajo de las esenciales.

En lo que se refiere a las demás ciudades del País Valencià, en las que hay convocadas una cuarentena de concentraciones, en Castelló, si bien el movimiento feminista de Castelló ha apostado en su mayoría por programaciones telemáticas, la Asamblea 8M ha convocado una bicicletada a las 18 horas. En Alacant, la Asamblea 8M ha anunciado que estará en la Plaza del 25 de Mayo de 14 a 17h “reivindicando los derechos de las mujeres y recordando que la igualdad real todavía está por llegar”. En Elx, la Asamblea ha descartado la celebración presencial pero han preparado ciberacciones y actividades en los balcones insistiendo en que la misma pandemia que impide la celebración habitual es la que “ha hecho más graves problemas que ya existían y ha dejado clara la carga de trabajo, a veces no reconocida, que soportan las mujeres”.

Feminismos
Mapa Consulta todas las convocatorias de este 8M
El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Feministas antirracistas de la Comisión 8M denuncian actitudes xenófobas durante la manifestación de Madrid
Feministas migradas y antirracistas denuncian haber sufrido ataques e insultos el 8 de marzo y presentan una denuncia formal ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la policía municipal.
8 de marzo
8-M en Extremadura A pesar de la lluvia, el feminismo extremeño volvió a las calles el 8 de marzo
Se celebraron manifestaciones en las principales ciudades de la región, así como múltiples actos en distintas poblaciones. Las movilizaciones más numerosas se registraron en Mérida, Cáceres y Badajoz.
8 de marzo
8M Desborde en Madrid contra el patriarcado, los genocidios y los privilegios
La Comisión 8M de Madrid congrega a medio millón de mujeres, según sus cálculos, en una marcha para todas en las que gritos contra la violencia machista han convivido con banderas palestinas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.