15M
El 15M ya tiene una placa en Sol mientras catorce detenidos esperan su juicio

“Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”, protestaba un grupo en solidaridad con las 14 personas detenidas en el 15M, durante el acto en el que el Ayuntamiento de Madrid conmemoró el movimiento con una placa. 

5 dic 2018 12:34

Un mosaico de sensibilidades se dio cita en Sol este martes para rememorar el movimiento que inauguró un ciclo político que parece volver a sus inicios, a juzgar por una de las consignas coreadas: “Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”.

En una ceremonia celebrada a las siete de la tarde, el Ayuntamiento de Madrid fijó en la Puerta del Sol una placa conmemorativa del movimiento nacido el 15 de mayo del 2011. Quedó instalada en lo alto de la fachada del edificio de calle Preciados, 10, que luce artículos deportivos de El Corte Inglés, debajo del letrero oficial de azulejos que señala “Puerta del Sol”.

En la resolución que fundamenta el gesto, el Ayuntamiento se propone “reconocer al movimiento 15M y a todas las personas participantes en el mismo”, que aportaron “su trabajo e inteligencia colectiva en favor de la transformación de esta sociedad y de esta ciudad”. La placa lleva el escudo de la institución y el texto: “El pueblo de Madrid, en reconocimiento al movimiento 15M que tuvo su origen en esta Puerta del Sol. Dormíamos, despertamos”.
Referéndum del 1 de octubre
Piden fianzas por más de 100.000 euros y 5 años de prisión para los detenidos del 1-O en Madrid

Los seis jóvenes, detenidos un mes después de la manifestación celebrada en la Puerta del Sol en apoyo al derecho a decidir del pueblo catalán, se enfrentan a cinco años y medio de prisión.

Unas 500 personas participaron de la ceremonia, en una Puerta del Sol ya dispuesta para las fiestas de fin de año, abarrotada de turistas y de los habituales buscavidas de todo perfil. El —en términos comparativos— pequeño conglomerado de personas se recortaba de la multitud por el perímetro definido por las luces de las cámaras que intentaban la difícil cobertura de un evento que no tuvo un centro, sino varios. Y, como tal, diferentes relatos y motivaciones para hacerse presentes en el evento.Se pudo ver a los concejales Jorge García Castaño, Rita Maestre y Pablo Soto; al exconcejal de Hacienda Carlos Sánchez Mato; a los diputados de la Asamblea Pablo Padilla y Eduardo Fernández Rubiño; a Íñigo Errejón; candidato de Podemos a la Comunidad, así como asesores y cargos políticos del Ayuntamiento. También estuvieron algunos reconocidos “fundadores” del 15M, así como los Yayoflautas, la Orquesta Solfónica y la Asamblea Popular de Lavapiés, entre otros colectivos. Los partidos políticos tomaron el recaudo de no aparecer con sus banderas, aunque hicieron acto de presencia a través de militantes particulares.

Inauguracion Placa 15M 1

No hubo un escenario central. Cámaras, fotógrafos y reporteros pululaban entre los grupos claramente diferenciados y delimitados. Era manifiesta una compartimentación que nadie parecía pretender quebrar. Cada uno con su batalla o su libreto particular, incluido el del equipo del Ayuntamiento, que tuvo sus rifirrafes con la Comunidad de Madrid para poder instalar la placa. Los demás grupos departían sobre la actual deriva política a partir de las elecciones andaluzas, otros hacían balance del proceso que llevó a las instituciones al pulso nacido en las plazas. Hubo quienes se sumaron al colectivo que coreaba consignas detrás de una pancarta en fondo blanco “Libertad Detenidos. Piden 74 años de prisión”, en alusión al juicio que se iniciará en febrero contra los 14 detenidos en las inmediaciones de Sol, cuando eclosionó el movimiento.
15M
Cuenta atrás para el juicio a los detenidos la noche que comenzó el 15M

La Fiscalía pide penas de cárcel que suman 74 años de prisión para las 14 personas detenidas en la noche el 15 de mayo de 2011 en Madrid.

En medio de ese multiforme escenario se destacaron las palabras del concejal Pablo Soto ante la prensa, quien expresó: “El 15M salimos a la calle cientos de miles de personas diciendo que queríamos democracia porque la solución a esos problemas era la democracia. Hoy ese diagnóstico es más importante que nunca”. El concejal continuó su intervención recordando a las 14 personas que iniciaron el movimiento de protesta, fueron detenidas y recibieron el apoyo masivo en forma de la acampada del 15M. “Hoy se piden 74 años de cárcel para catorce detenidos. Entre todos y todas tenemos que conseguir el objetivo de seguir democratizando el país”, concluyó. A las penas de prisión se le suman multas por un total de 100.000 euros.También el concejal Jorge García Castaño y el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón hicieron declaraciones a los medios. Sin embargo, ni siquiera en esos momentos se consiguió centrar el evento en términos escenográficos, mientras las palabras se sucedían, a escasos metros la Solfónica dejaba su recado con una selección musical que incluyó “No nos representan”, “El carnaval” y los temas que han abrevado en el imaginario del movimiento. Y, en simultáneo, el grupo que portaba la pancarta —pertenecientes a la Asamblea Popular de Lavapiés del 15M— coreaba las consignas: “Libertad, libertad, detenidos por luchar”. “Que no, que no nos representan”. “La lucha está en la calle, no en el Ayuntamiento”. Lemas que parecían evidenciar la emergencia de un vector crítico en el mosaico de sensibilidades presentes.“Si hoy se trata de evocar al 15M, a quienes primero tenemos que recordar es a quienes fueron detenidos y causa de la primera acampada, que fue para apoyarles y exigir su libertad. Es evidente que tenemos que continuar haciéndolo”, declaró el portavoz del grupo que protestaba, quien aclaró a El Salto “estamos aquí por nuestra cuenta y para apoyar a esos 14 compañeros ante la injusticia de su procesamiento, no para evaluar lo que desde las instituciones u otras instancias se haya hecho al respecto. Sí, nos parece que toda persona que considere que podría ser uno de los procesados, tiene la responsabilidad y la obligación moral de apoyar a esta gente. Y cuanta más unitaria sea esta voluntad, mejor será para los procesados”.A las 20.30, como para no dejar dudas de que el acto ya no contaba con autorización, un coche de la Policía Municipal se dirigió a marcha lenta hacia el centro del espacio. Se recogieron las banderas y pancartas, mientras cada grupo decidía dónde se irían “a tomar las cañas”. A pesar de la aparente vocación unitaria, la sensación de haber asistido a la exhibición de un espejo roto quedaba en el ambiente. Sin poder atinar a definir el evento como homenaje, o como epitafio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
#27302
6/12/2018 11:17

Menos placas y más parar desahucios!!

3
0
#27292
6/12/2018 9:32

Bien dicho Alberto

0
0
#27239
5/12/2018 17:41

Tremenda crueldad que se coloque la placa esta justo cuando el castellanismo rampante vuelve a amenazar con otra yihad de la mano del tripartit PP-C's-KKK(capítulo tordesillano). Ya lo dijeron por ahí: esta placa hace de esquela. En fin, transformación en artefacto de un dispositivo que tuvo poca potencia, escaso recorrido y apenas incidencia en la vida política del país. Ya no os cuento qué opino sobre la gente que hizo del 15M su oficina de colocación particular. El aspiracionalismo no es revolucionario. Las performances no sobreviven bien fuera del museo.

3
1
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.