14N
¿Qué opina la sociedad riojana sobre el juicio del "No Caso 14N"?

Desde El Salto La Rioja hemos querido preguntar a colectivos, movimientos sociales, sindicatos, asociaciones, partidos políticos y sociedad civil qué representa el juicio conocido como 'No Caso' y lo que sudeció en Logroño aquel 14 de noviembre de 2012. 

Os mostramos sus respuestas

8 abr 2018 01:39
...
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura del ayuntamiento

El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

suscriptor del Salto
10/4/2018 8:11

¿El Salto no hizo cobertura de la manifestación del sábado en apoyo a los encausados?, ¿No van a dar cobertura a un acto de solidaridad como el ocurrido ése día?, asistió a Logroño gentes venidas de media España, como por ejemplo Córdoba

0
0
Carlos Benéitez
10/4/2018 10:34

Buenos días, Desde El Salto La Rioja cubrimos la manifestación de apoyo a los encausados a la que acudieron más de 3.000 personas venidas desde diversos puntos del estado con esta fotogalería y actualmente estamos trabajando en la crónica del juicio, que será publicada una vez concluya el mismo. Nos hubiera gustado haber hecho una cobertura más amplia de la movilización, pero nuestros redactores se encontraban en Madrid participando en el plenario estatal de redacciones territoriales. Enlace a la fotogalería de la multitudinaria manifestación del sábado: https://www.elsaltodiario.com/14n/fotogaleria-de-la-manifestacion-en-apoyo-a-jorge-y-pablo- Puedes encontrar todo lo que hemos publicado sobre el "No Caso 14N" en este enlace: https://www.elsaltodiario.com/14n PD. Gracias por confiar en El Salto y no dudes en hacernos llegar siempre cualquier molestia, duda, diconformidad o propuesta. Tanto en abierto por nuestras redes sociales o en comentarios a los artículos como en privado a nuestro correo electrónico larioja@elsaltodiario.com

2
1
#13170
9/4/2018 9:19

Jorge y Pablo son dos sindicalistas de CNT que se enfrentan hoy lunes a un juicio al que llevan esperando 5 años y medio. La fiscalía pide 2 años para Jorge y 6 años y medio para Pablo, acusándolos de "desórdenes públicos por inducción" para el primero, y de desórdenes públicos, atentado contra la autoridad y lesiones para el segundo. Les imputan por la carga que se registró durante el 14 de Noviembre de 2012 en Logroño, durante la jornada de Huelga General.

Es viernes 6 de abril y nos reunimos con Jorge y Pablo en la sede de CNT Logroño, un punto de encuentro de los movimientos sociales de la ciudad. Estan a tres días de su juicio, y aunque con un poco de nervios tienen ganas de que llegue ya, tras años de espera ha llegado el momento de demostrar su inocencia. Las cargas policiales del 14 de noviembre de 2012 fueron muy salvajes y mucha gente de la ciudad aún no ha olvidado la violencia de aquella noche de los antidisturbios. Hablamos con los dos activistas, volviendo a los hechos de aquel día:

¿Cómo transcurrió la jornada de huelga general?

Pablo: En Logroño había más Policía que nunca, veníamos de la experiencia de la huelga anterior, y había unas ordenes claras, tanto de Delegación de gobierno como del Gobierno central, de “dar caña a los piquetes”. Todo el día transcurre muy bien, en un ambiente muy combativo, desde las 5:30 ya había gente preparada en los polígonos para formar los piquetes informativos, pero la presencia policial era enorme, había un montón de antidisturbios que habían traído de fuera.

Jorge: Había tanta presencia `policial que decidimos marcharnos al centro de la ciudad, habíamos aprendido la lección de la huelga de marzo, que en los polígonos no te ve casi nadie y te pueden multar o agredir impunemente y nadie se entera. Así que dijimos “si nos van a dar, al menos que nos vean”, y fue un acierto, porque fuimos por los distintos barrios, la gente nos aplaudía desde las ventanas, íbamos unas 100 personas seguidos de cerca por 20 antidisturbios, continuamos así todo el día informando a lxs trabajadores/as.

La acusación se centra en lo que ocurrió tras la manifestación de la tarde…

Pablo: Si, fue, sobre las 9 de la noche, cuando acabó la manifestación de la tarde, que fue muy grande y muy potente aquí en Logroño.
Había muchísima gente y era una de las manifestaciones más grandes que se recuerdan en Logroño.

Jorge: La manifestación transcurrió en muy buen ambiente, muy combativo, sólo hubo unos momentos de tensión en la Gran Vía pero desde la organización llamamos a la calma. Cuando llegamos al final, al Palecete de Gobierno de La Rioja. En ese momento me dí cuenta de la hora que era y me marché, porque yo entraba a trabajar más tarde fuera de Logroño, en el turno de noche. Otro compañero me relevó y continuó con el discurso, diciendo que había que engrosar los piquetes, que está muy bien ser miles en la manifestación pero que hay que ser más gente en los piquetes. En ese momento cayó un globo de pintura a los pies de la Policía, el compañero que estaba dando el discurso llamo nuevamente a la calma. Tras el discurso, otro globo cayó en el escudo de un policía manchando de rojo la espalda del jefe de los antidisturbios, Fernando Fernández Beneite.

Pablo: El ambiente se empezó a tensar, y Beneite ordenó cargar contra los manifestantes, en esa primera carga reventaron la manifestación y hubo varios heridos, yo estaba ahí, bastante indignado, y lo que hago es levantar una pancarta que le habían tirado a una compañera feminista, que ponía “¿Recortes? Si, ¡por los cojones!”. Me quedo con la pancarta completamente parado, me quedo cerca de ellos exponiéndome demasiado. Entonces Beneite viene hacia mí y empieza a darme con la porra, no me da en la cabeza, si no a la altura de la cintura, y continua empujándome, yo trato de mantener la posición, luego vienen más antidisturbios me tiran al suelo y me llevan a rastras al coche, detenido. Después me dejan dentro del coche unos 20 minutos desde donde observo cómo la Policía hace la segunda y la tercera carga.

La gente se empieza a indignar con mi detención y se acerca poco a poco. La Policía hace otra carga, a un chaval lo dejaron inconsciente, que estuvo así tres días, a otro le dan en el ojo causándole una grave lesión. Después sacan las pelotas de goma y se ponen a disparar. Logroño es una ciudad bastante tranquila y aquí casi nunca había pasado esto. Me mantienen ahí dentro del coche tratando de provocar y tensionar más la situación.

Esa noche fue un estado de excepción en Logroño, fue fatal, la Policía luego se vengo más, registrando a la gente, dando palos y persiguiendo a la gente durante la noche. Yo por mi parte también recibi, primero en comisaría, pero fue aún peor al día siguiente cuando me llevan a declarar a los juzgados.

A ti Jorge, no te detienen esa noche, porque ya te habías ido.

Jorge: Si, yo ya me había ido. Al día siguiente me llaman y me dicen que me ponga en contacto con la abogada porque me andaban buscando. Yo que no había dormido mucho tras trabajar toda la noche, me levante sorprendido y llamé a la abogada, que me dijo que me tenía que personar en comisaría. La intención que teníamos era de ir a sacar a Pablo, pero al final me llevaron a mí. Estábamos en comisaría, con la abogada y pude ver como en una pila de papeles tenían mi DNI ampliado en un A4 y encima, puesto con rotulador “CNT”. Al decirle a la abogada que qué era eso, ellos rápidamente lo guardaron diciendo que “no era nada”. Despues me metieron dentro de los calabozos, donde pude hablar con Pablo, y más tarde fui testigo de las hostias que le dieron.

Las penas que os pedían han ido oscilando durante estos casi cinco años y medio que han pasado desde entonces…

Jorge: Las penas que nos pedían al principio eran ya fuertes, 7 años y medio para mí y 5 años y 7 meses para Pablo, después nos subieron todavía más la petición llegaron a pedir 9 años para mí y 7 y medio para Pablo. Después cuando pasó el tiempo se dieron cuenta de que era insostenible y contraproducente para ellos mantenerme a mí con los cargos de hacerlo físicamente, me lo bajaron a “inducción”, pidiéndome 2 años y a Pablo se o dejaron en 6 y medio.

El atestado de la Policía era totalmente delirante, y el fiscal lo asumió como propio, este escrito es lo que llamamos “la patata caliente” que se han ido pasando unos a otros y ahora le ha llegado a la jueza.Nunca hemos confiado especialmente en la justicia, pero no nos queda otra que esperar que al menos esta juez sea imparcial o neutral. Con que sea una persona que mire las pruebas ya vale, porque no presentan absolutamente nada, más que su palabra.

También se da la circunstancia de que la policía borró los vídeos que ella misma había grabado aquella noche…

Pablo: Vimos que había una noticia a los 5 meses, en la cual el sindicato policial SUP, intentando acallar a las críticas que les estaban lloviendo desde entoncespor dicha actuación policial, hizo un comunicado diciendo que ellos tenían "imágenes muy claras de los incidentes de aquella noche" y que se iban a poner a disposición del juzgado. Pero cuando nuestra defensa les requirió dichas imágenes, nos respondieron que las habían borrado porque eran "desechables".

¿En que habéis basado vuestra defensa de cara al juicio?

Pablo: Tenemos vídeos, tenemos testigos, tenemos la ficha del trabajo de Jorge… lo que está claro es que parece que tenemos que demostrar nuestra inocencia. Esto es ilegal porque un proceso penal debe ir acompañado siempre de pruebas, siempre. En este caso no está siendo así, solo tienen la palabra de un policía que se llama Fernando Fernández Beneite, que hoy en día es el jefe de la Policía Local, y a parte de su testimonio no aportan ni una sola prueba.

Sobre este Policía, ya ha habido polémica en la ciudad en relación a otros casos…

Pablo: Ha llegado a estar de jefe de la Policía Local sin tener la titulación que se requiere, además está siendo investigado por prevaricación, y tiene a gran parte del cuerpo de la Policía Local contra él. Pero parece que tiene “ángeles” arriba que le deben favores, quizás de cuando estuvo en el ejército, no lo sé.
Es un viejo conocido de los movimientos sociales de Logroño, que ha sido un azote para los mismos desde hace años. El nos conoce desde hace tiempo, nos tiene vistos en la calle, en las movilizaciones, en CNT, en los movimientos sociales… este tio nos odia. No es casualidad que nos detengan a nosotros

El año pasado os ofrecieron un trato…

Jorge: Si, lo que nos ofrecieron fue un puro y duro chantaje. El año pasado en mayo, tuvimos una vista de previa conformidad. La fiscalía nos ofreció reconocer los hechos a cambio de no entrar a la cárcel. Nosotros no vamos a reconocer una cosa que no hemos hecho. Después de esperar más de cinco años, con las enormes peticiones de condena, teniendo que ir a firmar cada 15 días durante tres años… nos ofrecen bajarnos de 6 años a 2, eso demuestra que lo que quieren es quitarse esto de en medio, que reconozcamos algo que no hemos hecho para que ellos salgan de rositas.

Nosotros en el juicio queremos demostrar nuestra inocencia, que es a lo que nos han obligado. ¿Cómo es posible que la acusación no demuestre nuestra culpabilidad y seamos nosotros quienes tenemos que demostrar nuestra inocencia? ¡Es el mundo al revés! Todas las pruebas son nuestras, ellos no tienen ninguna, solo van con sus discursos y sabemos que van a mentir como bellacos.

¿Cómo habéis vivido este proceso durante estos años?

Jorge: Esto es insostenible si no es por la solidaridad que hemos recibido. Hay dos maneras de afrontarlo: o quedarnos en casa como un avestruz, o decidir hacer lo que hemos hecho, que ha sido rodearnos de las mejores personas, las más solidarias, valientes y luchadoras del estado, porque esto ya trasciende La Rioja, y hemos estado trabajando desde Stop Represión, se han puesto mesas de firmas, nos hemos ido por todo el estado a contar nuestro caso…

Pablo: Cuando eso pasó, los días siguientes tuvimos que aguantar la criminalización de los periódicos… al principio nos afectó, pero respondimos, no nos quedamos entre estas cuatro paredes del sindicato CNT, por que el sindicato CNT es una herramienta para otra cosa, es una herramienta para la transformación social, para resolver conflictos laborales, y se tiene que centrar en eso. Así que buscamos una alternativa, juntándonos con un montón de personas, abrimos el círculo y fue un acierto. La CNT ya tiene mucho labor, así que no podíamos añadirle otro peso más.

¿Por último, cómo habéis afrontando esto a nivel personal durante todos estos años?

Jorge: Había dos opciones, y hemos elegido la de luchar, la de la dignidad y la de rodearnos de las mejores personas. Con la dignidad, la verdad y la honestidad por delante, que los que tienen que mentir son ellos y tendrán que mentirnos a la cara.

Pablo: En todo este tiempo, esto me ha tenido ahí, entre la espada y la pared. Pero lo he llevado bien y he sabido manejarme, aunque siempre ha estado ahí presente, como una presión continua encima. Quisieron hacernos ese chantaje el año pasado, nosotros no tragamos, y nuestra madres estuvieron muy a la altura en esa decisión de seguir adelante, eso es algo que a uno lo llena de alegría y te quita un gran peso.

¡Muchas gracias y mucha suerte!

Texto completo en: https://www.lahaine.org/nocaso14n-jorge-y-pablo-quot

5
0
#13219
9/4/2018 21:19

Muy grande Boro

1
0
#13200
9/4/2018 16:31

Ánimo. Y gracias.

1
0
#13165
9/4/2018 8:21

Increíble!!! Sin pruebas que hayan llegado a este punto. Si hay justicia la absolución es la respuesta. Luchar por nuestros derechos sigue estando perseguido. Hoy son ellos mañana podemos ser cualquiera!!!. Jorge y Pablo no estáis solos!!!!!

1
0
Esto no es serio
8/4/2018 10:18

Que entre las opiniones de partidos y asociaciones se ponga como una más la de una cuenta de twitter como la de Emilio del River no es nada serio señores y el tema que se trata creo que merece toda la seriedad del mundo por la injusticia cometida contra tres riojanos.

1
0
#13100
8/4/2018 12:01

En vez de quejarte, opina en esta línea porque cada opinión cuenta.

2
2
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.