1 de mayo
Madrid se llena de manifestaciones

Por primera vez en la historia una ministra de Trabajo ha participado de los actos del Primero de Mayo. A cuatro días de las elecciones autonómicas, las reivindicaciones laborales se mezclaron con el cierre de campaña.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 3
La manifestación interseccional convocó a sectores sindicales (CGT y CNT) y colectivos sociales y laborales de gran diversidad. Elvira Megías

Había ganas de manifestación tras la inédita suspensión de los actos del Primero de Mayo en 2020, en plena pandemia. Más cuando el crispado contexto electoral que vive Madrid a apenas cuatro días de las elecciones regionales, tiene a unas buscando arrancar los últimos votos y a otros, conscientes de que después de las urnas, como siempre y más después de la parálisis del coronavirus, toca recuperar las calles.

Se notaba en cada uno de las manifestaciones que las elecciones están a la vuelta de la esquina, no solo porque en el transcurrir iban atravesando militantes de unos y otros partidos apostados en las esquinas echando el resto en la distribución de su propaganda electoral, sino sobre todo en las charlas de los encuentros postergados. ¿Qué va a pasar martes? ¿Vas a votar? También en los gritos y cantos contra el fascismo y la ultraderecha.

La presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la manifestación organizada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT marca un hito en la historia de los actos conmemorativos del Primero de Mayo

La presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la manifestación organizada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT bajo el lema “Ahora toca cumplir” marca un hito en la historia de los actos conmemorativos del Primero de Mayo en Madrid. Más aún con la presencia de una representación numerosa de ministras y ministros, pese a la conocida afinidad de ambos sindicatos con los gobiernos socialistas.

1 de Mayo Interseccional 3
Una fuerte presencia migrante ha encabezado la manifestación interseccional pidiendo ¡Regularización Ya! Pablo 'Pampa' Sainz

Carmen Calvo, Irene Monter, José Luis Ábalos, Ione Belarra y José Manuel Rodríguez Uribes acompañaron a Díaz en los actos que transcurrieron al mediodía de este sábado entre la Plaza de Neptuno y la Puerta del Sol. También se hicieron presentes los principales referentes de los partidos de izquierda a las elecciones del próximo 4 de mayo: Pablo Iglesias (Podemos) y Mónica García (Más Madrid). Junto a ellos, el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo.

1 de mayo
Día Internacional del Trabajador Una convocatoria interseccional para reivindicar la diversidad de la clase trabajadora
Una marcha interseccional convocada por colectivos antirracistas, feministas y sindicales reivindicará la diversidad de la clase obrera en ocasión del primero de mayo.

Fuera de los focos mediáticos, otras manifestaciones también sacaron sus reivindicaciones a la calle. La más colorida, la que unía las voces de los sindicatos CGT (cuyos actos centrales este año, se realizaban en Ceuta) y CNT junto a una gran cantidad de colectivos sociales entre los que destacan el Sindicato de Manteros, La Comisión 8M, El Orgullo Crítico, La Asociación Madrileña de Ayuda Domicilio Dependencia, la Coordinadora de Vivienda o la Red de Jóvenes y Trabajadoras Precarias, entre otras.

La manifestación, bajo el lema “Juntas por un Primero de Mayo Interseccional y de Clase. Que la crisis la paguen los capitalistas” recorrió la calle Toledo desde la Plaza Mayor a Puerta de Toledo con lemas y pancartas que dejaban en claro la diversidad de la clase trabajadora. Con una fuerte presencia de colectivos migrantes, antirracistas y transfeministas, los gritos contras el fascismo se entremezclaban por proclamas por el cierre de los CIE, por la regularización de las personas en situación irregular, por la dignificación de los trabajos de dependencia, o por el reconocimiento de los trabajos del hogar.

1 de Mayo sindicatos
Los sindicatos COBAS, ASC, SAS, Solidaridad Obrera, se manifestaron bajo el lema "Todo para la clase obrera". Pablo 'Pampa' Sainz

Desde Atocha a la Plaza Jacinto Benavente, en simultáneo a las otras, una importante afluencia registró también la convocatoria de los sindicatos Solidaridad Obrera, Cobas, Alternativa Sindical de Clase, el SAS y la Plataforma Sindical E.M.T. Destacaba la presencia de un numeroso grupo de jóvenes anarquistas que encendieron bengalas al paso de la Plaza de Anton Martin.

Una cuarta manifestación se desarrolló alejada de los ruidos del centro de la capital. Organizada por CNT-AIT, transcurrió entre Valdeacederas y la glorieta de Cuatro Caminos, reivindicando los derechos de la clase trabajadora.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.